
Ejercicios militares en Venezuela



El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el inicio de los ejercicios cívico-militares denominados “Operación Independencia 200” o “Ejercicio Independencia 200”. El propósito declarado de estas maniobras es defender la soberanía, preservar la integridad territorial y garantizar el futuro del país frente a la presencia naval estadounidense cerca de sus costas, que según Washington es una operación contra el narcotráfico. El despliegue comenzó inicialmente en cinco de los 23 estados del país: Zulia, Carabobo, Aragua, Falcón y La Guaira. Posteriormente, se sumaron los estados Anzoátegui, Monagas y Bolívar, creando un corredor estratégico que se extiende desde el Caribe hasta la frontera con Brasil.
Según el presidente Maduro, el plan se activará “fase por fase y territorio por territorio”.
La operación involucra la coordinación entre el Poder Popular (civiles), la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y los organismos policiales, mediante la activación de las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) y las Órdenes de Defensa Integral (ODDI).
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, quien encabezó los ejercicios en Monagas, llamó a una “resistencia activa y prolongada” y a mantener una “ofensiva permanente” para desgastar al “enemigo imperialista”.
Según el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, se están ejecutando 27 acciones territoriales simultáneas que buscan “prevenir cualquier parálisis estratégica” y mejorar la capacidad de respuesta nacional. Entre las tareas clave se incluyen la revisión de reservas alimenticias y hospitalarias, el uso de medios de comunicación, la protección de ciudades y patrullajes marítimos. Un artículo señala que los ejercicios se organizaron un día después de que la opositora Corina Machado recibiera el Premio Nobel de la Paz.
Maduro no se ha pronunciado sobre dicho premio.
Artículos
10









Internacional
Ver más



EL PREMIO NOBEL ARGENTINO EXHORTA A LA VENEZOLANA A USAR SU RECONOCIMIENTO PARA CONSTRUIR PAZ Y DEFENDER LA SOBERANÍA LATINOAMERICANA MIREYA AYALA Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, dirigió una carta abierta a Corina Machado tras su reciente distinción con el Nobel, invitándola a reflexionar sobre la verdadera dimensión de ese galardón [...]