menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Respuesta gubernamental y ciudadana tras inundaciones en el norte de Veracruz

Tras las devastadoras inundaciones provocadas por la vaguada y la depresión tropical 90E, los gobiernos federal, estatal y municipal, en conjunto con la ciudadanía, han desplegado un operativo integral de limpieza y restablecimiento de servicios en el norte de Veracruz, con un enfoque prioritario en Poza Rica y Álamo.
News ImageNews ImageNews Image

Encabezados por la gobernadora Rocío Nahle García y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, los tres niveles de gobierno coordinan desde un Centro de Comando en Poza Rica las acciones de auxilio para los municipios afectados por las severas lluvias en el norte del estado. El operativo, en el que participan más de 1,500 servidores públicos junto con elementos de la SEDENA, Marina y Guardia Nacional, se centra en la limpieza, el restablecimiento de servicios básicos y la atención a la población damnificada. Un reporte preliminar de la Secretaría de Protección Civil estatal informó de seis personas fallecidas, cifra que está en proceso de verificación con la Fiscalía General del Estado, así como los reportes de personas no localizadas. En Poza Rica, donde los habitantes comenzaron las arduas labores de limpieza de sus hogares con sentimientos de rabia, tristeza y resignación, el nivel del agua ha descendido casi por completo. Esto ha permitido el avance de brigadas mixtas en el retiro de lodo y desazolve, así como el restablecimiento casi total del suministro eléctrico. En contraste, el municipio de Álamo continúa como uno de los puntos más críticos, con altos niveles de agua que obligaron a la suspensión preventiva de la energía eléctrica. En esta localidad, así como en Tuxpan, se distribuyen víveres y medicamentos a la población afectada.

La ayuda humanitaria se ha extendido a otras regiones.

Se enviaron lanchas con víveres a localidades con difícil acceso en Tantoyuca, Tempoal y El Higo.

Además, se prepara un puente aéreo masivo para llevar alimentos, medicamentos y personal médico a las comunidades incomunicadas de Ilamatlán y Zontecomatlán.

En materia de infraestructura, se trabaja en la reapertura de 17 tramos carreteros estatales afectados. En el ámbito de la salud, se han desplegado brigadas médicas, 19 consultorios móviles y se han brindado 168 consultas en albergues, complementado con acciones de fumigación y control sanitario para prevenir enfermedades. Para garantizar el orden, fuerzas de seguridad mantienen la vigilancia para prevenir actos de rapiña.

Artículos

5