menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Crisis y Reinvención: El Desplome Electoral Obliga a la Izquierda Chilena a Repensar su Futuro

El reciente revés electoral de la izquierda chilena, calificado como el peor en décadas, ha desencadenado un profundo debate sobre las causas de su declive y la necesidad de una reformulación estratégica de cara al futuro.
News ImageNews Image

Tras las elecciones del pasado domingo en Chile, se ha iniciado un debate sobre el futuro de la izquierda, que obtuvo su peor rendimiento electoral en décadas. El resultado, con los 26.85 puntos de Jeannette Jara como el menor porcentaje para la coalición que abarca desde la democracia cristiana hasta el Partido Comunista, ha llevado a analistas a hablar del fin de un ciclo político, donde la izquierda institucional queda reducida a una mínima expresión de cara a la segunda vuelta presidencial del 14 de diciembre. El nuevo escenario político muestra un desplome significativo del oficialismo. Según Gustavo Vargas, director de la publicación digital El Porteño, la extrema derecha se ha consolidado como la fuerza institucional dominante, representando casi el 70% del electorado, mientras que el oficialismo queda relegado a un papel subsidiario. En el Parlamento, la situación es crítica para la izquierda, perdiendo la posibilidad de ejercer contrapeso. En la Cámara de Diputados de 155 miembros, la derecha suma 76 escaños frente a los 64 de la centroizquierda, convirtiendo al Partido de la Gente (PDG), con 14 diputados, en una fuerza decisiva. Entre las causas de esta derrota, el politólogo Cristián Fuentes señala que podría ser una "pasada de cuenta" a la presidencia de Gabriel Boric, argumentando que su gobierno fracasó en sus propuestas y tuvo una mala administración. Fuentes también destaca una tendencia desde 2010: ningún gobierno ha logrado ser sucedido por uno de su mismo signo político.

Para el futuro, plantea que la izquierda debe redefinir a quiénes representa, ya que ha perdido su proyecto de clase. El sociólogo Axel Callís profundiza en este análisis, comparando la situación con la de Francia, donde los sectores vulnerables y obreros han abandonado a la izquierda. Sostiene que el gobierno de Boric es apoyado principalmente por la clase media y media alta, lo que genera un "serio problema de coherencia política". Callís concluye que la falta de un proyecto claro es el principal problema de la izquierda, en contraste con una derecha que presenta definiciones más claras y en sintonía con la ciudadanía. Por ello, considera que las izquierdas deberán aprender a trabajar en unidad para enfrentar a un adversario más potente.

Artículos

6
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones