
Participación de México en el Mundial Sub-20 Chile 2025



La Selección Mexicana Sub-20 marca su regreso a una Copa del Mundo de la categoría después de seis años, tras su última participación en Polonia 2019 y no haber clasificado para la edición de Argentina 2023, lo que también le costó su lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024. El torneo, que se celebra en Chile, comenzó el 27 de septiembre, pero el debut del equipo mexicano está programado para el domingo 28 de septiembre contra la selección de Brasil. El partido se jugará a las 17:00 horas, tiempo del centro de México, en el Estadio Nacional de Santiago. El equipo mexicano, dirigido por el técnico Eduardo Arce, fue ubicado en el Grupo C, considerado el "Grupo de la Muerte". Después de su enfrentamiento con Brasil, el Tri se medirá a España el 1 de octubre a las 14:00 horas y cerrará la fase de grupos contra Marruecos el 4 de octubre a las 14:00 horas. Los encuentros podrán seguirse en México a través de Televisa Deportes por Canal 5, TUDN y la plataforma de streaming ViX. La convocatoria para esta justa mundialista cuenta con una generación de futbolistas considerados talentosos.
Entre los nombres que destacan se encuentran Gilberto Mora (Tijuana), el capitán Elías Montiel (Pachuca), Obed Vargas (Seattle Sounders), Iker Fimbres (Rayados), Amaury Morales y Mateo Levy (Cruz Azul), así como Yael Padilla (Chivas).
Varios de estos jugadores ya tienen experiencia en la Primera División, lo que genera expectativas positivas entre los aficionados y expertos como el ex-técnico campeón Sub-17, Raúl 'Potro' Gutiérrez. Históricamente, México ha tenido participaciones de altibajos en los mundiales Sub-20.
Sus mejores resultados fueron un subcampeonato en la primera edición del torneo en Túnez 1977 y un tercer lugar en Colombia 2011.
Sin embargo, también ha enfrentado fracasos, como la sanción por el caso de los "cachirules" en 1988, que dejó al país fuera de competencias internacionales.
Con este regreso, la selección busca volver a ser protagonista en categorías menores, emulando los éxitos obtenidos en torneos Sub-17 y Juegos Olímpicos.
Artículos
19


















Deportes
Ver más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.


