Brote del virus Coxsackie en escuelas de México



Diversos estados de la República Mexicana, como Oaxaca, Puebla, Chihuahua y Morelos, han reportado brotes del virus Coxsackie, también conocido como la enfermedad de mano, pie y boca, afectando principalmente a la población infantil en escuelas y guarderías. Las cifras de contagio varían según la entidad.
En Oaxaca, los Servicios de Salud han registrado 917 casos acumulados en lo que va del año hasta la semana epidemiológica 42, con el grupo de 1 a 4 años como el más afectado. Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla informó de 419 contagios en 77 escuelas, calificando la situación como un fenómeno de temporada sin que represente una amenaza mayor. En Ciudad Juárez, Chihuahua, hasta el 14 de octubre se contabilizaban 91 casos en nueve brotes, y recientemente se detectó un caso sospechoso en una secundaria. En Tetecala, Morelos, no se especificó el número de casos, pero la presencia del virus motivó la implementación de pláticas preventivas. A pesar de la situación en Puebla, el Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral.
Juan Crisóstomo Bonilla” descartó tener casos en sus instalaciones.
La enfermedad es una infección viral generalmente leve y autolimitada, que afecta con mayor frecuencia a niños menores de diez años. Sus síntomas incluyen fiebre, dolor de garganta, malestar general y la aparición de ampollas o úlceras dolorosas en la boca, palmas de las manos y plantas de los pies, con una duración de siete a diez días. El contagio se produce por contacto directo con secreciones como saliva, líquido de las ampollas o heces.
Ante los brotes, las autoridades han emitido recomendaciones y tomado acciones.
En general, se exhorta a reforzar la higiene, principalmente el lavado de manos, y a limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.
Se ha hecho un llamado a los padres para no enviar a los niños con síntomas a la escuela y mantenerlos en aislamiento domiciliario. En Oaxaca se recomendó implementar filtros sanitarios en los accesos a los planteles, mientras que en Puebla se sugiere la suspensión de clases por tres días para una desinfección profunda en caso de brote.
Artículos
27Sociedad
Ver más
El diputado Rodrigo Cervantes presentó una propuesta legislativa integral que busca fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes ante los riesgos que representa el entorno digital. La iniciativa parte del reconocimiento de que las redes sociales se han convertido en un espacio donde la manipulación y el acoso a menores ocurren con creciente frecuencia, […]

El secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, advirtió en Aguascalientes que las maestras y los maestros del país enfrentan una carga administrativa excesiva, bajos salarios y protocolos disciplinarios injustos que los dejan sin posibilidad de defensa ante acusaciones no comprobadas. El dirigente señaló que los docentes deberían recibir al menos […]

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Zapopan

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Tonalá





