menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Guía de la Pensión Bienestar: Pagos Finales de 2025, Aumentos Futuros y Consejos para Beneficiarios

La Secretaría del Bienestar ha iniciado la dispersión del último pago de 2025 para sus diversos programas sociales, estableciendo un calendario alfabético para la entrega de los apoyos y anunciando planes de incremento para el futuro.
News ImageNews ImageNews Image

Durante noviembre de 2025, la Secretaría del Bienestar realiza el último pago del año, correspondiente al bimestre noviembre-diciembre, para los beneficiarios de sus programas sociales. La dispersión de los fondos se lleva a cabo de manera escalonada a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar, siguiendo un calendario organizado por la primera letra del apellido paterno. El proceso inició el lunes 3 de noviembre con la letra A y concluirá el jueves 27 de noviembre con las letras W, X, Y, Z. Para la primera semana, los pagos se distribuyeron de la siguiente manera: letra A el 3 de noviembre, B el día 4, C los días 5 y 6, y las letras D, E, F el 7 de noviembre. Los beneficiarios pueden consultar la fecha exacta de su depósito en el portal oficial de la Secretaría del Bienestar utilizando su CURP. Los montos varían según el programa: la Pensión para Adultos Mayores es de 6,200 pesos bimestrales, la Pensión para Personas con Discapacidad es de 3,200 pesos, el programa para Madres Trabajadoras otorga 1,650 pesos y la Pensión Mujeres Bienestar entrega 3,000 pesos. En caso de no recibir el depósito en la fecha programada, como se reportó en Guanajuato, se recomienda primero verificar el saldo llamando a la línea del Banco del Bienestar (800 900 2000). Si el problema persiste, se puede levantar un reporte en la Línea del Bienestar (800 639 4264), para lo cual es necesario tener a la mano INE y CURP.

Las causas de los retrasos pueden incluir errores administrativos o fallas técnicas.

De cara al futuro, se ha confirmado un aumento en la pensión para 2026, el cual se aplicaría a partir de enero. Aunque el monto exacto se definirá con el Presupuesto de Egresos, se estima que el pago bimestral para adultos mayores podría situarse entre 6,400 y 6,500 pesos, garantizando un incremento por encima de la inflación. Las autoridades recomiendan a los beneficiarios no retirar todo el efectivo en una sola exhibición, utilizar la tarjeta para pagos directos en comercios, acudir a los cajeros acompañados por una persona de confianza y utilizar únicamente los canales oficiales para cualquier consulta.

Artículos

36
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones