menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Huachicol en México: Un Delito en Expansión que Enfrenta al Estado con la Corrupción y el Crimen Organizado

El robo de combustible, conocido como huachicol, se ha intensificado en México, registrando un aumento del 35% en la ordeña de ductos y generando pérdidas millonarias para Pemex. Ante esta escalada, las autoridades federales y estatales han reforzado sus operativos, logrando importantes decomisos y detenciones en diversas regiones del país.
News ImageNews ImageNews Image

El robo de combustible a través de tomas clandestinas en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), conocido como huachicol tradicional, aumentó un 35% en los primeros nueve meses de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024. Este ilícito ha ocasionado pérdidas para la paraestatal por 20 mil 246 millones de pesos, una cifra que se perfila para ser la más grande desde 2018 y que representa casi la mitad de las pérdidas totales de la empresa en lo que va del año. A esta modalidad se suma el "huachicol fiscal", que consiste en el contrabando de hidrocarburos, y las mezclas ilegales, extendiendo el problema a tal grado que la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) estima que hasta uno de cada tres litros de combustible distribuidos en el país tiene un origen ilícito. En respuesta, el gobierno mexicano ha implementado una estrategia de combate coordinada entre Pemex, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR). Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, ha calificado estos esfuerzos como una lucha colectiva del Estado. Como parte de estas acciones, se han realizado operativos significativos; en Perote, Veracruz, se desmanteló una empresa de manejo de residuos peligrosos que funcionaba como fachada para almacenar y vender combustible robado. En esta acción se detuvo a ocho personas y se aseguraron 250 mil litros de hidrocarburo, 12 pipas y un inmueble, con una afectación económica al crimen organizado estimada en 247.5 millones de pesos. Adicionalmente, en Santa Rita Tlahuapan, Puebla, fueron detenidos tres hombres y se aseguró una pipa de gas LP.

El combate al huachicol también ha revelado redes de corrupción que involucran a funcionarios públicos. La FGR investiga una presunta red integrada por funcionarios de la Marina durante el sexenio anterior. Recientemente, se detuvo al vicealmirante Roberto Farías por su probable participación en la entrada ilegal de hidrocarburos en Tamaulipas. Además, el vicealmirante Javier Torres Claudio fue removido de su cargo días después de declarar que el contrabando era "corrupción que nació en el sexenio anterior". Analistas como Luis Miguel Labardini señalan que, si bien el huachicol fiscal es más fácil de combatir con voluntad política, el tradicional requiere una lucha frontal contra organizaciones criminales. Por su parte, Ana Lilia Moreno, de México Evalúa, advierte sobre el debilitamiento del Sistema Nacional Anticorrupción y la falta de voluntad política para fortalecer los sistemas de denuncia.

Artículos

6

Estados

Ver más
categoryVer categoría completa