menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Más allá del Mictlán: La tradición del Día de Muertos abraza el recuerdo de las mascotas

La celebración del Día de Muertos en México, una tradición ancestral para honrar a los difuntos, ha evolucionado para incluir a los miembros más queridos de la familia: las mascotas. Esta práctica, cada vez más extendida, refleja el profundo vínculo entre las personas y sus animales de compañía.
News ImageNews ImageNews Image

En los últimos años, la tradición mexicana del Día de Muertos ha incorporado una nueva costumbre: la creación de ofrendas para las mascotas fallecidas. Aunque no es una fecha oficial dentro del calendario tradicional, se ha popularizado la idea de dedicar el 27 de octubre para recibir las almas de los animales de compañía. Esta iniciativa, que según una de las fuentes fue propuesta en 2019 por una empresa de servicios funerarios para animales, ha sido adoptada por numerosas familias que desean honrar la memoria de sus compañeros, preparando los altares desde la noche del 26 de octubre. Un altar para una mascota incluye elementos similares a los de una ofrenda tradicional, pero adaptados a quien se recuerda.

Es indispensable colocar una fotografía del animal, un recipiente con agua para calmar su sed tras el largo viaje y su comida favorita, ya sean croquetas o premios especiales. Las flores de cempasúchil, con su color y aroma, guían su espíritu de regreso a casa, mientras que las veladoras iluminan su camino.

Para hacerlo más personal, se pueden añadir sus juguetes preferidos, su collar o cualquier objeto que represente los momentos compartidos.

Esta práctica moderna resuena con creencias prehispánicas sobre el papel de los animales en el más allá. Según la mitología mexica, los perros, especialmente los xoloitzcuintles, eran guías espirituales que ayudaban a las almas a cruzar hacia el Mictlán, el inframundo.

Esta conexión se ha mantenido en la cultura popular, como se muestra en la película "Coco". Así, colocar una ofrenda para una mascota no solo es un acto de amor, sino también una continuación de la visión ancestral sobre la importancia de los animales en el ciclo de la vida y la muerte. La conmemoración para las mascotas se integra en un calendario más amplio de llegadas de almas, que incluye a quienes murieron de forma trágica el 28 de octubre, a los niños el 1 de noviembre y a los adultos el 2 de noviembre. La inclusión de los animales en esta festividad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, demuestra cómo las tradiciones se adaptan para reflejar los valores contemporáneos, permitiendo a las personas sanar y mantener vivo el recuerdo de todos sus seres queridos.

Artículos

14

Estilo de vida

Ver más
News Image
Gastronomía. Texas vuelve a brillar bajo las estrellas Michelin

La alta gastronomía texana volvió a colocarse en el mapa internacional con la segunda entrega de los nombramientos Michelin, un acontecimiento que confirma el crecimiento y la madurez culinaria de uno de los estados más dinámicos y diversos de Estados Unidos.Después del entusiasmo que generó la primera edición en 2024, la Guía Michelin regresó a Texas con una nueva selección que reconoció a restaurantes de Houston, Dallas, Austin, Lockhart y San Antonio, revelando la solidez de una escena que combina raíces sureñas, espíritu innovador y una profunda mezcla cultural.La historia de la Guía Michelin, creada en 1900 por los hermanos André y Édouard Michelin, nació con un propósito muy distinto: fomentar el uso del automóvil. Entonces, apenas había 3 mil coches en toda Francia, y los fundadores de la empresa de neumáticos imaginaron un manual gratuito que ayudara a los viajeros a planificar sus rutas, encontrar mecánicos, gasolineras y lugares donde comer o dormir. Con el paso del tiempo, esa pequeña guía roja evolucionó hacia una autoridad mundial en materia de gastronomía. En 1926 se introdujo la primera estrella para distinguir la “cocina de gran calidad”, y cinco años más tarde se estableció el sistema de tres estrellas que aún hoy define la excelencia culinaria: una estrella indica que el restaurante es “muy bueno en su categoría”, dos que “vale la pena desviarse del camino”, y tres que “merece un viaje especial”.La llegada de Michelin a Texas en 2024 fue resultado de años de crecimiento gastronómico en el estado. La diversidad demográfica, el auge de jóvenes chefs formados en cocinas internacionales y el renacer de las tradiciones regionales crearon el terreno ideal para que el icónico emblema del Bibendum posara su mirada sobre la región. En esta segunda edición, la guía reafirmó su apuesta por la autenticidad, el talento emergente y la fusión de culturas que distingue al territorio texano.Entre los grandes reconocimientos de 2025 destacaron Rosie Cannonball, que mantuvo su estrella por segundo año consecutivo gracias a la propuesta del chef Adam García, quien ha logrado convertir su local en Montrose en uno de los restaurantes más concurridos de Houston, perfecto para un bocado informal y una copa de vino, pero con sabores por demás innovadores.Otros comedores en Houston que fueron reconocidos son Casaema, Killen’s, Mala Sichuan Bistro, Nam Giao, Nancy’s Hustle, The Pit Room, Theodore Rex y Truth BBQ. Mención aparte merece BCN Taste & Tradition, un restaurante dirigido por el chef catalán Luis Roger, quien se ha encargado de mezclar los sabores de su tierra con propuestas atrevidas que ha plasmado en un menú degustación de ocho tiempos, perfectamente maridado con una exquisita selección de vinos, que se disfrutan en un espacio delicado y relajante, rodeado de piezas de arte originales de Picasso, Dalí y Miró.San Antonio, por su parte, consolidó su identidad en la guía con el reconocimiento a Mixtli, que retuvo su estrella al mantener una propuesta de narrativa gastronómica que recorre la historia y la geografía de México a través de ingredientes autóctonos y técnicas ancestrales.En el rubro de sostenibilidad, el Green Star —distinción creada por Michelin para destacar el compromiso con la cocina responsable— fue para Isidore (de Dany Parada e Ian Lamphear), en San Antonio, Nixta Taquería (de Edgar Ulysses Rico), Daidue (de Jesse Griffiths), y Emmer & Ry (de Kevin Fink), estos tres últimos ubicados en Austin, premiados por su trabajo con productores locales y su política de desperdicio cero.La ceremonia de entrega, celebrada en el Wortham Theater Center de Houston y conducida por la actriz Java Ingram, reunió a los chefs más destacados del estado, así como a representantes de la industria culinaria nacional. Más allá de las estrellas, la guía también reconoció a los establecimientos que merecieron la distinción Bib Gourmand, que resalta aquellos lugares donde se puede comer bien a precios razonables. Entre ellos, figuraron Papalo Taqueria, Nonna, La Santa Barbacha, Ladino, Mala Sichuan, Maximo, Mercado Sin Nombre, Mezquite, Odd Duck y Parish Barbecue, todos con propuestas accesibles, creativas y representativas del nuevo espíritu gastronómico de Texas.La Guía Michelin no solo premia la técnica o la sofisticación, también valora la consistencia, la pasión y la capacidad de los cocineros para transmitir identidad. Esa combinación de rigor y sensibilidad ha permitido que el pequeño libro rojo, nacido como un manual para viajeros, se transforme en un barómetro mundial del buen gusto. Su influencia ha sido tan profunda que obtener una estrella puede cambiar el destino de un restaurante, impulsar economías locales y convertir a un chef en referente global.En Texas, el efecto ya es palpable: la primera edición atrajo turismo gastronómico, elevó el nivel de exigencia y multiplicó la visibilidad de los restaurantes independientes. En ciudades como Houston y Dallas, la competencia por alcanzar la excelencia ha estimulado colaboraciones, residencias culinarias y nuevos conceptos híbridos entre fine dining y cocina popular. Además, ha permitido que las tradiciones locales —desde la barbacoa y el Tex-Mex hasta las fusiones asiático-latinas— sean apreciadas en un contexto internacional.Actualmente, la Guía Michelin, que abarca destinos en más de 40 países, continúa ampliando su presencia en Estados Unidos, donde además de Texas, ha reconocido regiones como California, Nueva York, Florida, Chicago y Washington D.C. Su llegada al sur del país simboliza un reconocimiento a la diversidad culinaria estadunidense, que va mucho más allá de los centros tradicionales de alta cocina.Así, con su segunda edición, Texas confirma que no se trata de una moda pasajera, sino de una revolución culinaria en marcha. Las estrellas no solo brillan sobre los restaurantes más refinados, sino sobre una comunidad entera de cocineros, productores, artesanos y comensales que han sabido transformar la identidad texana en una experiencia sensorial global. Y mientras los inspectores anónimos de Michelin continúan recorriendo las carreteras del estado, una cosa queda clara: el viaje gastronómico por Texas apenas comienza, y cada plato cuenta una historia que, como la propia guía, invita a seguir explorando.

Source LogoMilenio
News Image
Tips para cuidar tu piel y salud al usar maquillaje o máscaras en Halloween y Día de Muertos

Maquillaje muy elaborado y máscaras de latex, son los recursos más utilizados para disfrazarse en estos días de Halloween y Día de Muertos, provocando disfraces espectaculares de Catrina, monstruos, seres fantásticos y glamurosos.Sin embargo, es importante cuidar la piel de tu cara y cuerpo, pero sobre todo los ojos, ya que un agente externo puede traer consecuencias por un largo plazo. Cada año el mercado del disfraz y maquillaje se inunda de productos falsificados y sin control de sustancias como plomo o colorantes prohibidos, los cuales podrían provocar graves alergias.Asegúrate que la creatividad vuele y no acudir a urgencias.TE PUEDE INTERESAR: ¿Saldrás a pedir dulces o de fiesta en Halloween? Cuál será el clima en Saltillo y Monterrey¿POR QUÉ PUEDE SER RIESGOSO?Recuerda que la piel es una barrera protectora de nuestro organismo, por lo que algunas pieles suelen ser más sensibles, sobre todo la de los menores de edad, la cual es propensa a irritarse, por lo que su contacto con cosméticos no dermatológicos puede provocar reacciones adversas.Puede provocar:- Irritaciones y alergias;- Dermatitis por contacto;- Obstrucción de poros;- Infecciones oculares;- Afectación respiratoria.RECOMENDACIONES PARA MAQUILLAJERecuerden no utilizar productos que no estén aprobados o que tengan alguna alerta sanitaria emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Estas son algunas recomendaciones para usar maquillaje:- Haz una prueba antes de realizar tu maquillaje: Aplica una pequeña cantidad en tu brazo o una zona visible, espera de 24 a 48 horas para descartar alguna reacción alérgica, como hinchazón o enrojecimiento en la piel.- Si huele mal, desecha: Un olor desagradable en la pintura facial puede ser señal clara de que el producto está contaminado, así que no lo uses.- No apliques cerca de los ojos, si no está indicado: Si la etiqueta prohíbe el uso cerca del área ocular, no lo hagas.- Desmaquíllate antes de dormir: Retira todo el maquillaje y glitter siguiendo las instrucciones del producto; así evitas que la piel se irrite o que las partículas entren en tus ojos.- Ten precaución con los niños: La piel de los más pequeños absorbe más fácilmente las sustancias, por lo que es prefiere utilizar productos que estén formulados y registrados solo para ellos.TE PUEDE INTERESAR: Día de Muertos: ¿Cuáles son las almas que se conmemoran el 30 de octubre?RECOMENDACIONES PARA MÁSCARAS Aunque no todos utilizan maquillaje, otros optan por utilizar máscaras, así que al ser un disfraz completo que puede obstruir parcialmente tu visión, es necesario priorizar la seguridad:- Busca que sea resistente al fuego: Tus disfraces deben decir “resistente a las llamas” en la etiqueta; las telas como poliéster o nailon son una buena elección.- Asegura que seas visible en la noche: Utiliza disfraces con colores claros o añade tiras de cinta reflectante, así te podrán ver en la oscuridad si vas por la calle.- Evita que sea muy larga: Los disfraces no deben arrastrar para evitar que tropieces y sufras una caída.RECOMENDACIONES PARA LOS OJOSPor otro lado, si vas a utilizar lentes de contacto, es necesario que sigas recomendaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos en EU (FDA, por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en EU (CDC, por sus siglas en inglés).Esto ya que puede ser peligroso al ser una zona sensible:- Antes de comprar, necesitas una receta médica: Todos los lentes de contacto exigen una prescripción. Así como que un oftalmólogo debe hacer el ajuste adecuado a tu ojo.- Evita las ventas no autorizadas o lugares irregulares: Es peligroso comprar lentes decorativos o pupilentes en tiendas de disfraces y por internet, sin contar con una receta válida.- Nunca los compartas o utilices unos usados: Prestar tus lentes aumenta el riesgo de contraer una infección grave.- Usa solución desinfectante: Limpia y guarda tus lentes solo con la solución desinfectante recomendada, pero ¡nunca uses agua o saliva!- Reemplaza el estuche: Cambia el estuche donde guardas tus lentes por uno nuevo al menos cada tres meses.TE PUEDE INTERESAR: Suspensión de transporte en el centro de Ramos Arizpe será por una hora debido a HalloweenRUTINA DE SKINCARE PARA CUIDAR TU CARITACon el maquillaje, las máscaras y lentes de contactos, puede traer consecuencias serias para el rostro por su contacto directo, más aquellas personas que tienen piel sensible o grasa al provocar reacciones o brotes.Para evitar un problema mayor, sigue una rutina de skincare antes y después de realizar el maquillaje, colocar látex o que tu piel tenga contacto con plásticos, esto a la deshidratación que sufren las capas profundas de la piel.Lava tu rostro de la forma correcta- limpia, tonifica y humecta tu piel- es: - Quita el maquillaje con agua micelar, desmaquillante bifasico, o toallitas húmedas;- Realizar una doble limpieza con shampoo facial para eliminar las partículas de maquillaje en la piel;- Haz una segunda limpieza con una loción que no sea a base de alcohol;- Aplica un suero hidratante, lociones hidratantes o crema, correspondiente a tu tipo de piel. Si estás pensado maquillarte en Halloween y Día de Muerto, es conveniente seguir estas recomendaciones.

Source LogoVanguardia
categoryVer categoría completa