
Guía para el Día de Muertos: Fechas, Rituales y Simbolismo de la Ofrenda



El Día de Muertos, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es una festividad mexicana que honra a los difuntos mediante la instalación de altares y ofrendas. Aunque los días principales son el 1 y 2 de noviembre, la tradición marca un calendario para recibir a las distintas almas que comienza a finales de octubre. Según las creencias populares, la llegada de los seres queridos se extiende por varios días: el 27 de octubre se recibe a las mascotas; el 28 de octubre se dedica a quienes murieron de forma trágica; el 29 a los fallecidos por ahogamiento; el 30 a las almas olvidadas; el 31 de octubre y el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, se honra a los niños; y finalmente, el 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, se recibe a los adultos. Es importante distinguir entre el altar, que según la Real Academia Española es la construcción elevada, y la ofrenda, que son los elementos dispuestos en él.
Cada componente tiene un profundo simbolismo destinado a guiar y agasajar a las almas.
Entre los elementos esenciales se encuentran las flores de cempasúchil, cuyo color y aroma marcan el camino; velas y veladoras que representan la luz y la fe; agua para calmar la sed tras el largo viaje y sal como elemento purificador. El copal o incienso se usa para limpiar el ambiente de malos espíritus. El papel picado simboliza el aire y la alegría, mientras que el pan de muerto y las calaveritas de azúcar aluden a la muerte y la fraternidad. El punto central del homenaje es la fotografía del difunto, acompañada de sus platillos y bebidas favoritas, así como objetos personales de valor sentimental.
Una creencia arraigada advierte no colocar fotografías de personas vivas, pues se considera un “llamado a la muerte”.
Asimismo, se aconseja esperar al menos un año para incluir a los recién fallecidos, permitiendo que su alma complete su transición. La ofrenda se retira tradicionalmente el 3 de noviembre, una vez que las almas han disfrutado del banquete y regresado a su morada.
Artículos
14













Cultura y Ocio
Ver más
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) celebrará este 1 y 2 de noviembre una nueva edición de su tradicional evento Altares Tradicionales y Tumbas de Panteón, que cumple ya 43 años de historia como una de las actividades más emblemáticas del Día de Muertos en la frontera norte. La cita será en las instalaciones […] The post La UACJ celebra 43 años de tradición con “Altares y Tumbas” appeared first on Las Noticias de Ciudad Juárez.

Producida por Juan Osorio y dirigida por Jorge Fons, mezcla el thriller con el melodrama

Mentiras All Stars combina elementos de nostalgia, comedia y homenaje musical. Belinda y Mariana Treviño volverán a compartir escenario en Mentiras All Stars, luego del éxito que tuvieron en las funciones especiales de octubre, donde dieron vida a los personajes de Daniela y Lupita. Debido a la alta demanda del público, el musical ofrecerá tres […]

 24 Mexico
24 Mexico América Económica
América Económica Aristegui Noticias
Aristegui Noticias El Debate
El Debate El Diario MX
El Diario MX El Economista
El Economista El Financiero
El Financiero El Heraldo de México
El Heraldo de México El Imparcial
El Imparcial El País
El País El siglo de Torréon
El siglo de Torréon El Sol de México
El Sol de México Estadio Deportes
Estadio Deportes Esto
Esto Excélsior
Excélsior Expansión
Expansión Forbes México
Forbes México FOX Deportes
FOX Deportes La Jornada
La Jornada La Silla Rota
La Silla Rota Marca México
Marca México MVS Noticias
MVS Noticias Reforma
Reforma Revista Proceso
Revista Proceso Sdp Noticias
Sdp Noticias SinEmbargo
SinEmbargo Sports Illustrated México
Sports Illustrated México TV Azteca
TV Azteca













