Día de Muertos 2025: Un Impulso Turístico y Económico para México



La Secretaría de Turismo (Sectur), bajo la dirección de Josefina Rodríguez Zamora, estima que las festividades del Día de Muertos, entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre de 2025, atraerán a más de 1.6 millones de turistas a los hoteles de México.
Esta cifra representa un incremento del 2.3 % en comparación con 2024.
Del total de visitantes previstos, se espera que el 73 % sean nacionales y el 27 % extranjeros, lo que refleja el creciente interés internacional en esta tradición. La ocupación hotelera promedio a nivel nacional se proyecta en un 60.8 %, superando en 1.4 puntos porcentuales la registrada el año anterior. En el ámbito económico, las expectativas son igualmente positivas.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco Servytur) proyecta una derrama económica de 49,500 millones de pesos, lo que significaría un aumento del 9.2 % respecto a 2024. El presidente de la confederación, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, destacó que la celebración de las tradiciones fomenta la inversión en las comunidades y apoya a los negocios familiares y comercios locales. Los principales destinos turísticos que concentrarán la mayor parte del flujo de visitantes incluyen la Ciudad de México, Cancún, la Riviera Maya, Guadalajara y Monterrey.
Asimismo, se observa un crecimiento sostenido en otros lugares como Acapulco, Puerto Vallarta y Mazatlán, fortaleciendo la dinámica turística regional.
La celebración del Día de Muertos, reconocida por la Unesco como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, es una de las tradiciones más importantes del país, donde las familias honran a sus difuntos. A nivel local, municipios como Huixquilucan ejemplifican la vitalidad de esta festividad con eventos como el "Cuarto Festival de Catrinas 2025". Este festival incluye una exhibición de más de 20 ofrendas y altares elaborados por servidores públicos en la Explanada Municipal, además de otras actividades como desfiles, concursos y festivales gastronómicos que se extenderán hasta el 7 de noviembre, buscando fortalecer la identidad cultural y la convivencia familiar.
Artículos
8Economía
Ver más
En un año, las manufactureras de exportación perdieron miles de fuentes de trabajo. Chihuahua tuvo 33,750 bajas, seguida de Coahuila con 23,481.

Los nuevos líderes emergentes replican patrones que no responden a las exigencias actuales, poniendo en riesgo la adaptabilidad de las organizaciones.

Empresa Pata de Perro se dedica desde hace 12 años a convertir residuos de industrias en piezas decorativas

A partir de esta semana enviarán el cuestionario a los empresarios para conocer sus necesidades






