menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Día Mundial de la Alimentación 2025: La Lucha Global contra el Hambre y la Mala Nutrición

En el marco del Día Mundial de la Alimentación 2025, el mundo enfrenta la paradoja de un sistema alimentario desequilibrado, donde 673 millones de personas padecen hambre mientras la obesidad y las enfermedades relacionadas continúan en aumento.
News ImageNews ImageNews Image

Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una fecha proclamada en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para sensibilizar sobre los problemas alimentarios. La celebración de 2025, que coincide con el 80.º aniversario de la FAO, se desarrolla bajo el lema “Mano a mano por unos alimentos y un futuro mejores”, haciendo un llamado a la colaboración internacional para transformar los sistemas agroalimentarios y garantizar el acceso a dietas saludables para todos. Según informes recientes de la FAO, la proporción de la población mundial afectada por el hambre se redujo por segundo año consecutivo en 2024, situándose en 673 millones de personas. A pesar de este leve descenso, los niveles de subalimentación siguen siendo superiores a los registrados antes de 2020, y se estima que 2,300 millones de personas enfrentaron inseguridad alimentaria.

África es la región más afectada, con más del 20% de su población padeciendo hambre.

Organizaciones como Acción contra el Hambre han alertado sobre situaciones críticas en lugares como Palestina, Sudán, Haití y Gaza, donde los conflictos y la inestabilidad política agravan la escasez de alimentos.

En contraste, el sistema alimentario global también genera problemas de mala nutrición por exceso. La FAO estima que alrededor de 900 millones de adultos viven con obesidad y 35.5 millones de niños menores de cinco años presentan sobrepeso. Este fenómeno se atribuye al desplazamiento de la alimentación casera por comida rápida y productos ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, sal y grasas. México es uno de los países señalados por sus altas tasas de obesidad y diabetes, manteniéndose entre los mayores consumidores de refrescos del mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año.

Ante esta crisis, organizaciones civiles en México, como la Alianza por la Salud Alimentaria, han instado al gobierno a fortalecer las políticas públicas, como el impuesto a las bebidas azucaradas. Desde su implementación en 2014, esta medida ha mostrado reducciones en el consumo.

Recientemente, legisladores mexicanos aprobaron un incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para estas bebidas, elevando el precio en un 20.5%.

La FAO y diversas entidades promueven acciones individuales como elegir dietas sostenibles, reducir el desperdicio de alimentos y apoyar a los productores locales para construir un futuro más saludable.

Artículos

14

Economía

Ver más
News Image
Cañeros advierten que no iniciarán zafra si Economía no responde a sus demandas

El presidente y director general del Grupo Azucarero México (GAM), Juan Cortina Gallardo, advirtió que los productores cañeros del país no iniciarán la zafra hasta tener una respuesta favorable de la Secretaría de Economía (SE) sobre el aumento del arancel para las importaciones del azúcar.De igual forma, comentó que esperan el cierre total de las fronteras por el contrabando de este producto.“No podemos invertir entre 400 millones y 450 millones de pesos para reparar caminos si no vamos a ganar, tampoco podemos gastarnos dinero de los cañeros como pago de seguridad social de trabajadores eventuales”, declaró. “Aunado a eso, también está la contratación de cortadores y reparación de camiones”, aseveró. Reunión entre GAM Y EconomíaEl líder empresarial detalló a MILENIO que por esta situación tenían agendada una reunión con el subsecretario de comercio exterior de la SE, Luis Rosendo Gutierréz, aunque por motivos de agenda fue pospuesta; por lo que la próxima semana esperan llegar a un acuerdo. “Eso queremos nada más, que nos dejen trabajar en paz, ya que a ellos les pagamos impuestos, la agroindustria azucarera en su conjunto paga 18 mil millones de pesos de impuestos", declaró Cortina Gallardo."Por eso nos urge una respuesta, en que se nos diga sí o no de plano, y nosotros sabremos qué hacer”, expuso. Cañeros tomarían acciones por cuenta propiaEn este sentido, Cortina Gallardo recalcó que si no se tiene una respuesta favorable, la cual se solicitó desde hace diez meses a la dependencia federal, entonces habría una reacción por parte de los cañeros. “Si no lo peleamos en tiempo y forma, que es hoy, después nos vamos a arrepentir cuando veamos perdida nuestra industria azucarera”, precisó. Hizo hincapié en que la insistencia para este diálogo se debe a la cercanía del cierre del precio final del ciclo azucarero, pues los números no son favorables para los cañeros.Por esa razón, según el líder cañero, se pide certeza para garantizar el trabajo del gremio que representa.AG

Source LogoMilenio
News Image
Actividades ilícitas cripto ya superan las tendencias de 2024 gracias al Bitcoin

El ecosistema de criptomonedas en 2025 se enfrenta a movimientos ilícitos que ascienden a 60 mil millones de dólares según las actividades de las billeteras, reveló Chainalysis. La compañía especializada en blockchain informó que las entidades ilícitas acumulan alrededor de 15 mil millones de dólares, y el Bitcoin permanecen con 75% de las actividades totales. La reputación del Bitcoin como el oro digital en […]

Source LogoMeridiano MX
categoryVer categoría completa