menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Diabetes en México: Una Emergencia Silenciosa que Exige Acción Inmediata

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, especialistas y autoridades en México alertan sobre la creciente crisis de esta enfermedad, que se consolida como la segunda causa de muerte en el país y afecta a millones de personas, muchas de las cuales desconocen su condición.
News ImageNews ImageNews Image

La diabetes mellitus se ha convertido en uno de los mayores desafíos de salud pública en México, posicionándose como la segunda causa de muerte a nivel nacional.

Según cifras del INEGI, esta enfermedad registró 112,641 defunciones en 2024, con una tasa de hasta 104 decesos por cada 100,000 habitantes. Se estima que el 18.3% de la población adulta, equivalente a 14.6 millones de personas, vive con diabetes, aunque una gran parte lo desconoce debido a que la enfermedad, especialmente la de tipo 2, avanza de forma silenciosa y sin síntomas evidentes en sus etapas iniciales.

Este diagnóstico tardío a menudo ocurre cuando ya existen complicaciones graves e irreversibles.

Entre las más comunes se encuentran la retinopatía diabética, principal causa de ceguera en la población económicamente activa del país; la neuropatía, que puede derivar en amputaciones por el llamado “pie diabético”; y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y renales. La diabetes tipo 2 está estrechamente ligada a factores prevenibles como el sobrepeso, el sedentarismo y una mala alimentación, destacando el alto consumo de bebidas azucaradas, al que se le atribuye el 30% de los nuevos casos.

Ante esta problemática, diversas instituciones han implementado acciones de prevención y detección.

A nivel federal, el gobierno ha fortalecido la estrategia de salud con la ampliación del programa IMSS-Bienestar para garantizar atención gratuita y la Estrategia Nacional para la Prevención del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.

En el Estado de México, se han reforzado programas con Ferias de Salud y campañas de activación física. A nivel local, el DIF de Matamoros, Tamaulipas, lanzó una campaña de detección gratuita del 12 al 21 de noviembre, mientras que en Jalisco, hospitales como el Dr. Juan I. Menchaca realizan jornadas de detección y vacunación.

Los especialistas urgen a reforzar las políticas públicas, como aumentar el impuesto a las bebidas azucaradas al 20% y consolidar el etiquetado frontal de advertencia, advirtiendo sobre la interferencia de la industria refresquera.

Asimismo, hacen un llamado a la población a adoptar hábitos saludables, como una dieta balanceada, realizar 30 minutos de actividad física diaria y acudir a chequeos médicos periódicos, especialmente si se presentan síntomas como sed excesiva, aumento del apetito, micción frecuente y fatiga constante.

Artículos

83
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones