menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Diabetes en México: Una Crisis de Salud Pública y un Llamado a la Prevención

La diabetes tipo 2 se ha consolidado como uno de los mayores desafíos para la salud pública en México, impactando drásticamente la esperanza de vida y evidenciando la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de prevención y atención integral en todo el país.
News ImageNews ImageNews Image

México enfrenta una severa crisis de salud pública impulsada por la diabetes, una enfermedad que, junto con la obesidad, ha posicionado al país con la esperanza de vida más baja de la OCDE, con un promedio de 75.5 años, casi seis años por debajo de la media de la organización. Un informe reciente destaca que el sobrepeso reduce la esperanza de vida en 4.2 años y representa el 8.9 % del gasto en salud. La prevalencia de la diabetes es alarmante: según datos de 2024, 14 millones de adultos mexicanos viven con la enfermedad, colocando a México como el segundo país de América con más casos, solo detrás de Estados Unidos.

Las proyecciones indican que la cifra podría alcanzar los 20 millones para 2050.

La situación es crítica a nivel regional. En Tamaulipas, los casos han aumentado un 148 % en los últimos 20 años, y se estima que casi la mitad de la población podría tener la enfermedad sin saberlo. En Chihuahua, la diabetes causó 2,304 muertes durante 2025. Los especialistas señalan que los factores de riesgo modificables, como el sobrepeso, la mala alimentación y el sedentarismo, son clave en la alta prevalencia de la diabetes tipo 2, la más común en el país. Las complicaciones de la enfermedad son graves y costosas, incluyendo la enfermedad renal crónica (ERC), que afecta al 11 % de la población adulta, y problemas cardiovasculares, que son la principal causa de muerte en estos pacientes. Preocupa que solo uno de cada 100 pacientes con diabetes tipo 2 tiene acceso a una evaluación de su función renal.

En respuesta, diversas entidades implementan estrategias de prevención y control. En Aguascalientes se han realizado más de 50,000 pruebas de detección temprana y se han formado Grupos de Ayuda Mutua.

El IMSS en Baja California Sur organiza foros para concientizar sobre un tratamiento integral que incluye salud mental y nutrición.

A nivel federal, se promueve el programa "Vive Saludable, Vive Feliz".

Expertos y la OCDE coinciden en la necesidad de fortalecer la prevención con políticas sobre alimentación saludable, actividad física, incrementar la inversión en salud, que actualmente está por debajo del promedio de la organización, y mejorar la cobertura y calidad de los servicios médicos.

Artículos

23
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones