menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Controversia por financiamiento municipal para aniversario de la UACJ

El Cabildo de Juárez aprobó un polémico subsidio de 10 millones de pesos para los festejos del 52 aniversario de la UACJ, desatando un debate sobre las prioridades del gasto público y desestimando un exhorto previo del Congreso del Estado.
News ImageNews ImageNews Image

El Cabildo de Ciudad Juárez aprobó por mayoría, con 17 votos a favor y cuatro en contra, otorgar un apoyo de 10 millones de pesos a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) para los festejos de su 52 aniversario. Los fondos se destinarán a cofinanciar un concierto del cantante Alejandro Fernández, cuyo costo total asciende a 26 millones de pesos. La decisión se tomó a pesar de que el Congreso del Estado había aprobado previamente un exhorto pidiendo al Ayuntamiento no autorizar dicho financiamiento. El alcalde Cruz Pérez Cuéllar defendió la medida, argumentando que no es la primera vez que el Municipio apoya a la universidad en sus aniversarios y se mostró sorprendido por la controversia. Sostuvo que el monto representa solo el 0.1 por ciento del presupuesto municipal y que la UACJ, como máxima casa de estudios, merece el respaldo. Pérez Cuéllar, egresado de la institución, enfatizó la importancia de fortalecer la vinculación entre el gobierno local y la universidad. La oposición a la medida provino de diversos frentes. El Congreso del Estado, a través de una propuesta de la diputada Irlanda Márquez Nolasco, sugirió que los 10 millones de pesos se redirigieran a necesidades más urgentes como la pavimentación de calles, reparación de luminarias, rehabilitación de parques o el restablecimiento del transporte universitario, una moción apoyada por la diputada Jael Argüelles. La legisladora Márquez Nolasco aclaró que no se oponen al apoyo a la educación, pero que el gasto público debe tener proporcionalidad y sentido social. Dentro del Cabildo, los regidores Antonio Domínguez Alderete (Morena), Gloria Mirazo de la Rosa (Movimiento Ciudadano), Luz Clara Cristo Sosa (Partido Pueblo) y José Eduardo Valenzuela Martínez (Partido del Trabajo) votaron en contra, citando que el gasto era excesivo y que no se estaba priorizando a los estudiantes. A estas voces se sumaron alumnos, como Ismael Salvador Vázquez, quienes calificaron el gasto de “banal” y pidieron que los recursos se usaran para mejorar el transporte y las instalaciones. Asimismo, el investigador de la UACJ Salvador Salazar Gutiérrez consideró la decisión “lamentable”, afirmando que el dinero debería enfocarse en el fortalecimiento académico y la infraestructura.

Artículos

5