menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

México Hacia la Prohibición Total: El Legislativo Cierra Filas Contra el Vapeo

La Cámara de Diputados de México se prepara para debatir y votar una iniciativa que busca la prohibición total de los cigarrillos electrónicos y vapeadores, una medida que enfrenta el creciente consumo, especialmente entre los jóvenes, con argumentos de salud pública.
News ImageNews ImageNews Image

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados está avanzando en un dictamen para prohibir por completo la fabricación, importación, venta y uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores en todo el país. La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca hacer frente a lo que se considera un "riesgo sanitario emergente", argumentando que la venta ilegal y el contrabando de estos dispositivos continúan expandiéndose a pesar de las regulaciones existentes. El fundamento principal de la propuesta se centra en los graves riesgos para la salud asociados con el vapeo. A pesar de ser publicitados como una alternativa menos dañina que el tabaco tradicional, los estudios citados en el proyecto legislativo indican que los aerosoles de estos aparatos contienen una mezcla compleja de sustancias químicas nocivas.

Entre ellas se encuentran metales pesados como níquel, plomo y cadmio, así como compuestos orgánicos volátiles como formaldehído y tolueno, los cuales pueden causar inflamación crónica, disfunción pulmonar y daños cardiovasculares.

Las autoridades sanitarias, como la Cofepris, respaldan la medida, señalando que el consumo ha crecido exponencialmente, en gran parte debido a estrategias de mercadotecnia engañosas dirigidas a los jóvenes. El proyecto de ley contempla sanciones severas para quienes infrinjan la prohibición, incluyendo penas de uno a ocho años de cárcel y multas que podrían superar los 226,000 pesos. Además de la prohibición de los dispositivos, la iniciativa también regula otros temas sanitarios, como la compra consolidada de medicamentos y la prohibición del tráfico de precursores químicos como el fentanilo. Sin embargo, la propuesta ha encontrado resistencia por parte de organizaciones de usuarios y comerciantes. Este sector advierte que una prohibición total podría fomentar la creación de un mercado negro sin control de calidad, y en su lugar proponen una regulación estricta que restrinja la venta exclusivamente a adultos.

Se espera que el dictamen sea votado próximamente, y de ser aprobado, México se sumaría a los países con las legislaciones más restrictivas en esta materia.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones