menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Aprobación de la Ley de Ingresos 2026 en la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, introduciendo cambios fiscales clave para aseguradoras y bancos, y autorizando un nuevo techo de endeudamiento que ha generado un intenso debate político.
News ImageNews ImageNews Image

Con 352 votos a favor y 128 en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para 2026, que proyecta una recaudación total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos. De este monto, 5.8 billones de pesos corresponden a impuestos. La iniciativa, que ya fue remitida al Senado de la República para su análisis, se sustenta en un marco macroeconómico que estima un crecimiento del PIB de entre 1.8% y 2.8%, una inflación del 3%, un tipo de cambio promedio de 19.30 pesos por dólar y un precio del petróleo de 54.9 dólares por barril.

Durante el debate en lo particular, se aprobaron tres reservas impulsadas por Morena y sus aliados (PT y PVEM) que modifican el marco fiscal.

El cambio más significativo prohíbe a las aseguradoras acreditar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) pagado a terceros, como talleres u hospitales, al cubrir indemnizaciones.

Esta medida responde a un presunto adeudo de las aseguradoras con el SAT por años anteriores, derivando en un acuerdo que implica la condonación de 180 mil millones de pesos a cambio de un pago de 20 mil millones y el desistimiento de litigios. Otra modificación elimina el trato preferencial para los bancos en la deducibilidad de créditos incobrables, sujetándolos a las mismas reglas que los demás contribuyentes. Finalmente, se amplió de 30 días a seis meses el plazo para que los contribuyentes presenten la garantía del interés fiscal al interponer un recurso de revocación. La ley autoriza al Ejecutivo Federal a contratar un endeudamiento neto interno de hasta 1.78 billones de pesos y un endeudamiento neto externo de hasta 15,500 millones de dólares. Este punto fue uno de los más criticados por la oposición (PAN, PRI y MC), que argumentó que el nivel de deuda compromete las finanzas de futuras generaciones y que el gobierno incumplió su promesa de no endeudar más al país. Por su parte, los legisladores de la coalición gobernante defendieron las medidas, asegurando que aportan certeza jurídica, corrigen prácticas fiscales indebidas y fortalecen la hacienda pública sin crear nuevos impuestos.

Además, se contemplan aumentos en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para refrescos, cigarros y juegos con apuestas.

Artículos

5

Política

Ver más
categoryVer categoría completa