menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Trump Redefine los Derechos Humanos: EE.UU. Vigilará a Países por Políticas de Aborto, Eutanasia y Diversidad

La administración de Donald Trump ha emitido nuevas y controvertidas directrices que instruyen a las embajadas estadounidenses a reportar sobre países que promuevan el aborto, la eutanasia, la transición de género en menores y las políticas de diversidad, enmarcándolos como posibles violaciones a los derechos humanos.
News ImageNews ImageNews Image

La administración de Donald Trump ha ordenado al Departamento de Estado que sus embajadas y diplomáticos en todo el mundo "tomen nota" e informen sobre los países que promuevan o financien políticas relacionadas con el aborto, la eutanasia, la transición de género en menores y la diversidad. Estas nuevas directrices redefinen los criterios para la elaboración de los informes anuales sobre la situación de los derechos humanos, documentos que influyen en la política exterior de Estados Unidos y que ahora reflejarán una visión conservadora. Según el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, "nuevas ideologías destructivas han dado refugio a violaciones de derechos humanos". Bajo esta premisa, las embajadas deberán reportar específicamente sobre subvenciones estatales para abortos y el número total de interrupciones del embarazo, así como políticas de "afirmación de la diversidad, la equidad y la inclusión" que, según la administración, promueven la discriminación positiva. También se vigilarán los intentos de "coaccionar a las personas" para la eutanasia y los procesos de cambio de sexo en menores, calificados por el Departamento de Estado como "mutilación química o quirúrgica". Otros temas de interés incluyen las leyes contra la libertad de expresión (como las "leyes contra el discurso de odio"), las violaciones a la libertad religiosa con énfasis en el antisemitismo y las prácticas que faciliten la "migración masiva o ilegal". Esta medida se enmarca en la batalla ideológica de Trump contra lo que denomina "wokismo", término que utiliza para calificar pensamientos progresistas. El cambio ya se reflejó en el último informe de derechos humanos publicado en agosto, que fue notablemente más breve que los de años anteriores y omitió secciones dedicadas a los derechos del colectivo LGTBI y la corrupción.

La directriz ha generado fuertes críticas por parte de organizaciones como Human Rights First y Amnistía Internacional.

Los críticos sostienen que la administración Trump está instrumentalizando los derechos humanos para impulsar su agenda política, ignorando normas universales.

Advierten que esta nueva clasificación podría afectar las relaciones diplomáticas y ser utilizada como base para decisiones sobre cooperación y financiamiento.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones