
Tensiones en el Caribe por operación militar de EE. UU.



La administración Trump ha desplegado una significativa fuerza naval y aérea en el mar Caribe, que incluye al menos ocho buques de guerra, un submarino nuclear y más de 4,500 soldados, con el objetivo de combatir el narcotráfico. Desde el 2 de septiembre, esta operación ha resultado en la destrucción de al menos cinco lanchas y la muerte de 21 personas, a quienes se acusa de ser traficantes de drogas. El presidente Trump justificó las acciones afirmando que las embarcaciones eran "como un vagón de metro cargado de drogas" y que cada cargamento podría haber matado a 25,000 estadounidenses, enmarcando la ofensiva como una campaña contra los cárteles.
El Pentágono no ha ofrecido detalles sobre los cargamentos.
La medida ha sido fuertemente criticada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien acusó a Trump de crear un "escenario de guerra" en el Caribe. Petro denunció que existen "indicios" de que una de las lanchas bombardeadas era colombiana y transportaba a ciudadanos de su país.
El mandatario colombiano respaldó a senadores demócratas en Estados Unidos que intentaron, sin éxito, bloquear los ataques no autorizados por el Congreso. La propuesta fue rechazada en el Senado estadounidense, donde los republicanos apoyaron la campaña de Trump.
Como respuesta a la escalada, Gustavo Petro ha propuesto que Qatar actúe como mediador para detener lo que considera una "agresión con misiles". Sostuvo que la solución al narcotráfico no es militar, sino que pasa por acuerdos con grupos ilegales, y reiteró que la mayor parte de la cocaína sale de Colombia por el océano Pacífico, no por el Caribe.
Estas declaraciones se suman a fricciones previas entre ambos gobiernos.
El gobierno de Venezuela también ha calificado la operación estadounidense como una amenaza. La ofensiva militar contrasta con la percepción del Caribe como un patrimonio común y un espacio de gran riqueza cultural y natural, que ha servido de inspiración para obras literarias. La Asociación de Estados del Caribe firmó en 2001 un documento que establece la prioridad de su conservación, una visión que choca con la actual situación que pone en peligro a quienes navegan en sus aguas.
Artículos
10









Internacional
Ver más
Habitantes de Gaza regresan a sus hogares entre escombros y destrucción. La guerra deja cicatrices profundas y la esperanza de paz aún es frágil

Las familias de los rehenes liberados dicen que esperan poner fin a "dos años de infierno".

EGIPTO- Un total de 154 prisioneros palestinos liberados por Israel para ser deportados según el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás llegaron al norte de Egipto tras cruzar el paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por las autoridades israelíes, según pudo constatar EFE este lunes sobre el terreno.

Forbes México. Zelenski se reunirá con Trump en Washington para abordar defensa aérea y el largo alcance Aunque se mostró reacio a compartir información sobre el contenido de la visita, Zelenski sí señaló que, en ese viaje a Washington, 'el gran tema es la defensa aérea' y la 'posibilidad de ejercer presión sobre Rusia a larga distancia'. Zelenski se reunirá con Trump en Washington para abordar defensa aérea y el largo alcance Forbes Staff