menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Mañana sísmica en México: Temblores de magnitud similar revelan realidades geológicas distintas

La mañana del jueves 6 de noviembre, una serie de sismos de magnitud considerable se registraron en varios estados de México, poniendo de manifiesto la constante actividad tectónica del país sin que se reportaran daños.
News ImageNews ImageNews Image

Durante la mañana del jueves 6 de noviembre de 2025, una serie de movimientos telúricos se registraron en diversas regiones de México, siendo los más significativos los ocurridos en Oaxaca, Veracruz y Baja California Sur. A pesar de la alerta generada, las autoridades de protección civil de los estados afectados confirmaron que no hubo daños materiales, personas lesionadas ni víctimas que lamentar. El primer sismo de relevancia ocurrió a las 6:13 horas. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) emitió un reporte preliminar de un temblor de magnitud 5.1 con epicentro a 66 kilómetros al este de Matías Romero, Oaxaca, y una profundidad de 155 kilómetros. Sin embargo, informes posteriores ajustaron la magnitud a 4.9, ubicando el epicentro a 79 kilómetros al suroeste de Las Choapas, Veracruz, con una profundidad de 170 km. El movimiento fue perceptible en la zona del Istmo de Tehuantepec y el sur de Veracruz, pero no ameritó la activación de la alerta sísmica. Poco más de una hora después, a las 7:25 horas, un segundo sismo de magnitud preliminar 5.1 sacudió la región noroeste de Santa Rosalía, en Baja California Sur. A diferencia del primer evento, este temblor tuvo una profundidad mucho menor, de solo 10 kilómetros.

En la misma zona se reportaron otros movimientos, incluyendo uno de magnitud 4.7 y otro de 4.5. Las autoridades locales descartaron afectaciones y la posibilidad de un tsunami. Adicionalmente, se registraron temblores de menor intensidad, por debajo de los 3.8 grados, en los estados de Chiapas y Veracruz durante la madrugada. Los especialistas recordaron que esta actividad es normal en México, un país ubicado en una zona de alta sismicidad por la interacción de cinco placas tectónicas, lo que ocasiona decenas de sismos diarios, la mayoría imperceptibles para la población.

Artículos

15
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones