El Clamor de la Música: Estrellas Exigen al Gobierno Británico Frenar la Reventa Exorbitante de Boletos



En una carta abierta dirigida al gobierno laborista británico, un grupo de destacados artistas como Dua Lipa, Coldplay, Radiohead y Iron Maiden, en alianza con asociaciones de consumidores, exigieron la creación de un marco legal que limite los precios de las entradas revendidas en plataformas en línea. Los músicos argumentan que durante demasiado tiempo, ciertos sitios web han permitido a los revendedores adquirir boletos al por mayor para después ofrecerlos a precios “exorbitantes”, socavando la confianza en el sector y dificultando el acceso del público a los eventos. Según los firmantes, esta práctica comercial compromete los esfuerzos de los organizadores por mantener los eventos accesibles y aleja a los verdaderos seguidores.
Para ilustrar la magnitud del problema, citaron un estudio de la asociación Which? que reveló cómo algunas entradas para un concierto de Oasis en el estadio de Wembley alcanzaron un precio de hasta 4,442 libras (aproximadamente 5,850 dólares). Consideran que establecer un tope a la reventa permitiría “democratizar el acceso” a los espectáculos en vivo, un sector que, según un informe de Live Nation, generará más de 38 mil millones de dólares a nivel global en 2025 y es fundamental para la conexión social. El gobierno británico inició una consulta pública sobre el tema en enero, donde se plantearon medidas como un límite al precio de reventa (entre el 0% y el 30% sobre el valor original) y un control estricto sobre la cantidad de boletos disponibles para revendedores. Sin embargo, los artistas lamentan la falta de una decisión concreta, recordando que el Partido Laborista se comprometió a actuar al respecto durante su campaña de 2024. Un portavoz del Ministerio de Cultura reafirmó el compromiso de “combatir a los revendedores” y anunció que un plan de acción se dará a conocer “próximamente”. Por su parte, plataformas de reventa como Viagogo y StubHub sostienen que un límite de precios podría incentivar un mercado negro no regulado, aumentando el riesgo de fraude para los consumidores. Como referencia internacional, se menciona el caso de Irlanda, que en 2021 prohibió la reventa de entradas para eventos deportivos y conciertos por un precio superior a su valor inicial.









