Postura de Trump sobre Ucrania y la incierta cumbre con Putin



La postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la guerra en Ucrania ha mostrado ser contradictoria. Por un lado, ha declarado que Ucrania "podría ganar" si recibe el apoyo financiero y militar adecuado de Europa y la OTAN, pero por otro, ha expresado dudas sobre esa posibilidad, llegando a sugerir que Kiev debería ceder territorio a Rusia para poner fin al conflicto.
Esta ambigüedad se ha manifestado tras sus interacciones con los líderes de ambas naciones en conflicto.
Después de una llamada con el presidente ruso Vladímir Putin, Trump cambió su discurso y volvió a proponer que Ucrania cediera tierras. Posteriormente, en una reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que fue descrita como "tensa" y una "conversación directa", Trump le habría advertido que estaba perdiendo la guerra y que debía buscar un acuerdo.
Durante este encuentro, también rechazó la solicitud de Zelenski de misiles de largo alcance Tomahawk. A pesar de la tensión, Zelenski calificó la reunión como "positiva" y expresó su esperanza de que los esfuerzos de Trump ayuden a terminar la guerra. Paralelamente, los planes para una cumbre entre Trump y Putin en Budapest, Hungría, para discutir el fin de la guerra, permanecen en el aire. El Kremlin ha declarado que no se ha fijado una fecha concreta para la reunión, contradiciendo las sugerencias de Trump de que podría ocurrir en dos semanas. Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se necesita una "preparación seria" y no se puede posponer algo que no ha sido agendado formalmente.
Una reunión preparatoria entre el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, también fue pospuesta.
Zelenski se ha mostrado dispuesto a participar en una cumbre tripartita en Budapest si es invitado y el formato es justo para Kiev, aunque expresó escepticismo sobre el primer ministro húngaro, Viktor Orban, como anfitrión.
El líder ucraniano también mencionó que Estados Unidos está interesado en proyectos bilaterales de energía con Ucrania.
Artículos
79Internacional
Ver más
Sería impensable que un siglo después de la política imperialista del Gran Garrote del entonces Presidente Theodore Roosevelt ahora Trump vuelva a hacer reales las amenazas de intervención en cualquier país de la región. The post El Gran Garrote acecha nuevamente a América Latina first appeared on SinEmbargo MX.Leer el texto completo en sinembargo.mx

El presidente estadounidense, Donald Trump, copatrocinó el domingo 26 de octubre, hora local, en Malasia un acuerdo de alto al fuego entre Tailandia y Camboya, en la primera escala de una gira asiática que incluirá una reunión con el líder chino, Xi Jinping. El acuerdo fue firmado por los primeros ministros Anutin Charnvirakul, de Tailandia, y Hun Manet, de Camboya, junto a Trump y el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, tras un sangriento enfrentamiento fronterizo meses atrás. "Es un acuerdo histórico para acabar el conflicto militar entre Camboya y Tailandia", dijo Trump durante una intervención en el centro de convenciones de Kuala Lumpur, a donde llegó hoy en la primera parada de una gira asiática que también le llevará a Japón y Corea del Sur. .@POTUS signs a historic trade deal with Malaysian Prime Minister @anwaribrahim 🇺🇸🇲🇾 pic.twitter.com/hAH4A5SZtf — Rapid Response 47 (@RapidResponse47) October 26, 2025 Ambos países signaron un segundo acuerdo de paz tras el conflicto bélico fronterizo que mantuvieron durante cinco días en julio, que dejó medio centenar de muertos. Trump utilizó la amenaza de aranceles más altos contra ambos países para ayudar a que acordaran poner fin a los enfrentamientos que resultaron en decenas de muertes y el desplazamiento de cientos de miles de personas. El mandatario estadounidense observó mientras el primer ministro camboyano y el primer ministro tailandés firmaban la tregua en la cumbre anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, de la cual ambos países son miembros. El acuerdo incluía la liberación por parte de Tailandia de 18 soldados camboyanos prisioneros y que ambas partes comenzaran a retirar armas pesadas de la zona fronteriza. HISTORIC PEACE BETWEEN THAILAND & CAMBODIA. President Trump and Malaysia's Prime Minister Anwar Ibrahim hosted the Prime Ministers of Thailand and Cambodia for the signing of the ‘Kuala Lumpur Peace Accords’—a historic peace declaration. pic.twitter.com/BZRJ2b2KLY — The White House (@WhiteHouse) October 26, 2025 El territorio a lo largo de la frontera de 800 kilómetros entre Tailandia y Camboya ha sido disputado durante décadas, pero confrontaciones previas fueron limitadas y breves. Historias recomendadas: Muere Manuel Lapuente, Exfutbolista y Exdirector Técnico de la Selección Mexicana Ejecutan Orden de Aprehensión Contra Dos Mujeres por Robo de Bebé en Hospital de Durango Huracán Melissa Se Intensifica a Categoría 3 en el Caribe; Se Prevé Evolución a 4 Con información de AGENCIAS ASJ

El canciller cubano aseguró que el movimiento militar de Estados Unidos es un falso pretexto para combatir al narcotráfico en la región Por Staff/Latinus La Prensa CUBA.- El gobierno cubano denunció este sábado la decisión de Estados Unidos de desplegar en el Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, considerando que representa un “grave peligro” y […] La entrada Denuncia Cuba despliegue de portaviones de EU en el Caribe se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.








