México busca protagonismo en el Pacífico: Ebrard postula al país como sede de APEC 2028



En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, llegó a Gyeongju, República de Corea, para participar en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). El objetivo principal de su visita es presentar formalmente la candidatura de México para albergar la cumbre del organismo en el año 2028, además de participar en las actividades oficiales programadas entre el miércoles y el sábado. La agenda del secretario Ebrard incluye su participación tanto en el segmento de líderes como en el ministerial.
Sostendrá reuniones bilaterales con ministros y altos funcionarios de otras de las 21 economías que integran el foro, entre ellas Estados Unidos, Canadá, Corea, Japón, Singapur, Nueva Zelanda, Australia, Indonesia y Chile. Asimismo, tiene programados encuentros de trabajo con directivos de empresas globales para promover la inversión en México. Según comunicados de la Secretaría de Economía, la visita tiene como propósito fundamental fortalecer la cooperación económica y comercial con la región Asia-Pacífico, promover la inversión y el desarrollo sustentable, así como impulsar y defender los intereses comerciales del país. Entre los asistentes a la cumbre se encuentran líderes como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney. El foro APEC, fundado en 1989, agrupa a las principales economías de la cuenca del Pacífico, las cuales representan en conjunto el 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y más de la mitad del comercio global. La cumbre es uno de los pocos foros donde coinciden representantes de China, Hong Kong y Taiwán.
Artículos
9Internacional
Ver más
La derrota de Napoleón en Waterloo no solo implicó su caída, sino también la desaparición de un cuantioso tesoro personal.



Las autoridades de Filipinas ordenaron la evacuación obligatoria ante el acercamiento del ciclón; oficinas y escuelas se cerraron para proteger a los habitantes.





