Baja California: Una Transformación Centrada en el Bienestar Social y la Educación



Durante la presentación de su Cuarto Informe de Gobierno, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda reafirmó que la transformación de Baja California se centra en un enfoque humano, priorizando la educación, el bienestar y la justicia social. Un logro central de su gestión ha sido la reducción de la pobreza, con 500,000 personas saliendo de la pobreza multidimensional, lo que posiciona a la entidad como el estado con menor índice de pobreza en México. Según la mandataria, se ha cumplido el 90% de los compromisos del Plan Estatal de Desarrollo. En el ámbito educativo, el anuncio principal fue la creación de la Beca Corazón de Cimarrón, un programa estatal que cubrirá el 100% de las inscripciones y reinscripciones en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para 21,000 jóvenes en situación de vulnerabilidad. La iniciativa priorizará a estudiantes de zonas rurales y periféricas. Adicionalmente, se informó sobre una inversión de 61 millones de pesos para ampliar la Facultad de Medicina y Psicología de Tijuana, creando 150 nuevos espacios, y la construcción de un Hospital de Labio y Paladar Hendido en Mexicali. La inversión en programas de bienestar asciende a 13 mil millones de pesos. Entre las iniciativas más relevantes se encuentran la Tarjeta Violeta, que apoya a más de 100,000 madres jefas de familia, y el programa Pancita Llena, Corazón Contento, que ha distribuido más de 136 millones de desayunos nutritivos. Asimismo, más de 500,000 mujeres han sido beneficiadas con programas de desarrollo, y 350,000 utilizan diariamente el servicio gratuito y seguro del Transporte Violeta. En infraestructura y seguridad, el gobierno ha destinado 23 mil millones de pesos a obras públicas, incluyendo pavimentación, carreteras, hospitales y obras de agua potable. Para la seguridad, se invirtieron 236 millones de pesos en tecnología, se creó la Secretaría de Seguridad Ciudadana y se estableció un Fideicomiso de Seguridad Social para Policías con un fondo de 900 millones de pesos. Además, más de 150,000 hogares recibieron apoyo para mejoras de vivienda y acceso a servicios básicos.











