menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Escalada Militar de EE. UU. en Latinoamérica: Ataques Letales Contra el Narcotráfico Generan Debate Internacional

Estados Unidos ha intensificado su estrategia militar contra el narcotráfico en aguas del Pacífico y el Caribe, ejecutando una serie de ataques letales contra embarcaciones sospechosas que ha elevado la cifra de muertos y generado una fuerte controversia sobre su legalidad.
News ImageNews ImageNews Image

El Comando Sur de Estados Unidos confirmó la realización de un nuevo ataque contra una embarcación en aguas internacionales del Océano Pacífico, resultando en la muerte de tres tripulantes, a quienes calificó como “narcoterroristas”. La operación, ordenada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, se justifica bajo el argumento de que la lancha pertenecía a una “Organización Terrorista Designada” y transportaba estupefacientes en una ruta conocida de contrabando. Las autoridades estadounidenses no presentaron pruebas públicas ni detallaron la nacionalidad de las víctimas. Este incidente forma parte de la “Operación Lanza del Sur”, una campaña militar impulsada por la administración de Donald Trump desde septiembre. Con este último, suman 21 los ataques perpetrados por las fuerzas estadounidenses en el Pacífico y el Caribe, dejando un saldo de al menos 83 personas muertas, según el conteo de la prensa. La estrategia incluye un considerable despliegue militar en la región, que se ha reforzado con la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota estadounidense, al Caribe. La legalidad y la metodología de estos ataques han sido cuestionadas por legisladores estadounidenses, grupos de derechos humanos y aliados internacionales. Las principales críticas se centran en la posibilidad de que se trate de ejecuciones extrajudiciales, el uso de fuerza letal fuera de zonas de conflicto armado y la falta de transparencia y debido proceso. A pesar de las críticas, el gobierno de Trump defiende su autoridad legal para llevar a cabo las operaciones, respaldado por una opinión del Departamento de Justicia que otorga inmunidad judicial al personal militar involucrado.

La ofensiva ha incrementado las tensiones diplomáticas, especialmente con Venezuela y Colombia.

Estados Unidos ha acusado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar el “Cártel de los Soles”, organización que designó como terrorista.

Esta situación, sumada al despliegue naval, ha generado preocupación en la región ante una posible escalada del conflicto y un eventual ataque terrestre.

Artículos

10
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones