menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Día Mundial sin Alcohol: Un Llamado a la Conciencia sobre un Problema de Salud Pública Global

Cada 15 de noviembre, el Día Mundial sin Alcohol, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca generar conciencia sobre los graves riesgos que el consumo nocivo de esta sustancia representa para la salud individual y colectiva, invitando a la reflexión sobre los hábitos de consumo.
News ImageNews ImageNews Image

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 15 de noviembre como el Día Mundial sin Alcohol con el objetivo de visibilizar los efectos perjudiciales del consumo excesivo de esta sustancia, especialmente entre adolescentes y jóvenes. Esta conmemoración no busca demonizar la bebida, sino fomentar una reflexión sobre los hábitos de consumo y promover cambios de comportamiento para prevenir daños evitables a la salud física, mental y social. El consumo nocivo de alcohol es un problema de salud pública de alcance global. Según datos de la OMS, en 2019 se registraron aproximadamente 2.6 millones de muertes atribuibles a esta causa.

El alcohol, definido como una sustancia psicoactiva, tóxica y adictiva, está relacionado con más de 200 enfermedades y afecciones, incluyendo padecimientos hepáticos, cardiovasculares, diversos tipos de cáncer, lesiones, suicidios y violencia.

El impacto no se limita a quien consume, sino que también afecta a familias, comunidades y sistemas de salud.

Las cifras reflejan la magnitud del problema.

En 2019, el consumo per cápita global para mayores de 15 años fue de 5.5 litros de alcohol puro. En la región de las Américas, el alcohol representó el 5.5% de todas las muertes, mientras que en Europa el consumo promedio fue aún mayor, con 9.2 litros. En Yucatán, México, una encuesta de 2022 reveló que el 77% de los estudiantes de secundaria comenzó a consumir alcohol a los 13 años o antes, y el 55% ya ha abusado de él. Para mitigar este impacto, la OMS promueve estrategias de prevención y control. Entre las más efectivas se encuentran políticas públicas como el aumento de impuestos al alcohol, la restricción de su publicidad y la regulación de su disponibilidad. Además, se recomiendan programas de detección temprana, campañas de sensibilización dirigidas a jóvenes y la recopilación constante de datos para evaluar la eficacia de las intervenciones. En este sentido, México actualizó en 2023 sus Guías Alimentarias para la Población, recomendando evitar o restringir severamente el consumo de alcohol, lo que representa un avance en las políticas de prevención del país.

Artículos

11
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones