menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Caribe en Vilo: El poderío naval de EE. UU. choca con las denuncias de un complot de la CIA por parte de Venezuela

Un despliegue militar estadounidense sin precedentes en el Caribe ha elevado la tensión con Venezuela, cuyo gobierno denuncia un presunto complot de la CIA para justificar una agresión y anuncia la detención de mercenarios.
News ImageNews ImageNews Image

La tensión en el Caribe ha escalado a niveles no vistos en décadas debido al despliegue naval de Estados Unidos frente a Venezuela, calificado por expertos del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) como el más grande desde la primera Guerra del Golfo Pérsico. La movilización incluye la inminente llegada del portaaviones USS Gerald Ford, que se sumará a una flota de ocho buques de guerra, tres buques anfibios y un submarino. Analistas militares sugieren que esta fuerza, equipada con más de 700 misiles, incluidos 180 Tomahawks, está preparada para posibles ataques aéreos o con misiles, pero no para una invasión terrestre, enviando un claro mensaje a la administración de Nicolás Maduro. En respuesta, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que sus servicios de inteligencia y contrainteligencia frustraron un presunto plan de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.

UU.

Según Maduro, el complot consistía en un ataque de "falsa bandera" contra embarcaciones estadounidenses en Trinidad y Tobago para culpar a su gobierno y justificar una escalada militar. El mandatario anunció la detención de un grupo de mercenarios que, aseguró, han confesado los detalles del plan, y reportó nuevas capturas en el oriente del país, aunque no precisó el número de arrestados.

La situación ha generado una crisis diplomática con Trinidad y Tobago, nación que alberga ejercicios militares de EE.

UU. con la presencia del destructor USS Gravely.

El gobierno venezolano calificó estas maniobras como una "provocación militar" y, en represalia, el Parlamento declaró "persona non grata" a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, además de suspender un acuerdo gasífero bilateral.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Extranjeros de Trinidad y Tobago negó que los ejercicios busquen provocar hostilidades contra Venezuela.

La escalada ha provocado reacciones en la región. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió a Washington contra la realización de operaciones terrestres en su territorio, tras declaraciones del senador estadounidense Lindsey Graham.

Mientras tanto, el Kremlin ha señalado que cualquier acción relacionada con Venezuela debe ajustarse al derecho internacional. La concentración de poder militar ha convertido al Caribe en un escenario de disputa geopolítica, con analistas advirtiendo que la situación no es sostenible y que podrían tomarse decisiones clave en las próximas semanas.

Artículos

15

Internacional

Ver más
News Image
EU planea ataques contra cárteles en territorio mexicano, reporta NBC News

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría planeando ataques militares contra instalaciones y líderes de carteles de la droga en territorio mexicano, en lo que sería una expansión de su operación contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, reporta este lunes la cadena de televisión NBC News.El nuevo despliegue incluiría el envío de tropas y oficiales de inteligencia a México, cuyo entrenamiento ya habría comenzado, aunque el inicio de la misión aún no es inminente, afirma la televisora, que cita declaraciones de dos funcionarios estadounidenses en activo y dos exaltos funcionarios con conocimiento de la iniciativa.TE PUEDE INTERESAR: Insiste Donald Trump: ‘México está siendo gobernado por los cárteles’Altos mandos militares estadounidenses y la Casa Blanca actualmente discuten sobre el alcance de la misión y todavía no han tomado una decisión final, indica el reporte.Según las fuentes del medio de comunicación, las fuerzas estadounidenses en México utilizarían principalmente drones para desmantelar laboratorios de droga, así como atacar a miembros y capos de los carteles. Algunos de estos equipos requieren “la presencia de operadores en tierra para su uso eficaz y seguro”, añadieron.COMANDO CONJUNTO DE OPERACIONES ESPECIALES Y LA CIALas tropas movilizadas pertenecerían al Comando Conjunto de Operaciones Especiales y operarían “bajo la autoridad de comunidad de inteligencia estadounidense, lo que se conoce como estatus del Título 50”, que se refiere a operaciones encubiertas fuera del marco militar tradicional.TE PUEDE INTERESAR: La gran mentira detrás de los ataques de Trump a los barcosEn la misión también está previsto que participen agentes de la CIA y una vez aprobada, sería tratada por Washington con el mayor secretismo, similar al que ha mantenido en los recientes ataques a lanchas en el Caribe y costas del Pacífico, que han dejado decenas de muertos en áreas cercanas a Venezuela y Colombia.A diferencia de una posible expansión de operaciones contra el narcotráfico en territorio venezolano, la misión que se planearía para México no tendría como objetivo socavar al gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, detallaron los funcionarios.“El gobierno de Trump está comprometido a utilizar un enfoque integral de Gobierno para abordar las amenazas que representan los carteles para los ciudadanos estadounidenses”, dijo a NBC News un alto funcionario en respuesta a los reportes.TE PUEDE INTERESAR: Pelean Cártel de Sinaloa y CJNG por el océano Pacífico para traficar cocaínaCÁRTELES DE LA DROGA COMO TERRORISTASEn febrero pasado, la administración Trump designó a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. Un mes después comenzaron a surgir reportes sobre una nueva operación antidroga en territorio mexicano.Recientemente, Trump volvió a asegurar que México está siendo “gobernado por los carteles”, aunque agregó que respeta mucho a su homologa mexicana, Claudia Sheinbaum. “México está gobernado por los cárteles. Respeto mucho a la presidenta; es una mujer extraordinaria. Es muy valiente, pero México tiene que defenderse de eso”, indicó Trump en la Casa Blanca durante una rueda de prensa el pasado mes de octubre.En septiembre pasado, The Washington Post reportó que la Casa Blanca y el Pentágono habrían frenado las sugerencias de funcionarios de la DEA, que instaron a principios de año al Gobierno del republicano a realizar una serie de ataques militares a carteles de la droga en territorio de México.Aunque Trump ha insinuado en varias ocasiones su voluntad de atacar a los carteles de la droga mexicanos en su territorio, hasta el momento su Gobierno se ha abstenido de hacerlo. El mandatario republicano ha elogiado la cooperación del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en operaciones conjuntas contra el narcotráfico en la frontera común. (Con información de EFE)

Source LogoVanguardia
categoryVer categoría completa