
El misterio de la galaxia NGC 2775



La galaxia NGC 2775, ubicada a 67 millones de años luz en la constelación de Cáncer, es el centro de un debate astronómico debido a su inusual apariencia, captada en una nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA.
Su estructura híbrida desconcierta a los científicos, quienes no logran clasificarla con certeza.
El principal enigma de NGC 2775 radica en que combina características de distintos tipos de galaxias. Posee un centro liso y sin gas, similar al de una galaxia elíptica, pero a la vez está rodeada por un anillo de polvo con cúmulos estelares irregulares, típico de las galaxias espirales. Esta dualidad, sumada al ángulo de observación que dificulta su análisis, ha llevado a que algunos investigadores la consideren una galaxia espiral floculenta, con brazos poco definidos, mientras que otros la clasifican como una galaxia lenticular, una categoría intermedia entre las espirales y las elípticas. Una de las principales hipótesis para explicar su extraña morfología es que NGC 2775 podría ser el resultado de una fusión con otras galaxias en el pasado. Esta teoría se sustenta en la detección de una gigantesca cola de gas de hidrógeno, invisible en la imagen del Hubble, que se extiende casi 100,000 años luz a su alrededor. Los astrónomos creen que esta estructura podría ser el remanente de una o más galaxias que fueron absorbidas. Los científicos no están seguros de cómo se forman las galaxias lenticulares, pero se teoriza que podrían ser galaxias espirales que agotaron su gas o se fusionaron.
A pesar de su baja tasa de formación estelar, NGC 2775 aún presenta zonas activas. La versión más reciente de la imagen del Hubble añade observaciones en una longitud de onda de luz roja que revela regiones rosadas donde nacen nuevas estrellas, alimentadas por reservas de hidrógeno detectadas en radiofrecuencia. Descubierta en 1783 por William Herschel, esta galaxia sigue siendo un objeto de estudio para determinar si es un sistema en transición o el producto de colisiones cósmicas.
Artículos
5




Ciencia y Tecnología
Ver más
sta nueva función se está volviendo viral en Internet.

Aunque estos celulares de Xiaomi comparten algunas similitudes, sus diferencias hacen que la experiencia de usuario sea completamente distinta

¿Qué es Callistemon citrinus? Callistemon citrinus es un arbusto ornamental perennifolio de porte medio, perteneciente a la familia Myrtaceae. Conocido comúnmente como árbol del Seguir Leyendo La entrada Callistemon citrinus se publicó primero en Lifeder.

Culiacán, Sinaloa. 29 de septiembre de 2025.- En el marco de la Semana Mundial del Espacio, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) anunció su participación en la Noche Internacional de Observación de la Luna, que se llevará a cabo el próximo 4 de octubre, al dar a conocer lo anterior, la maestra Tatiana Kokina, responsable […]