
El Crecimiento del Fraude Digital en México



El fraude digital representa una amenaza creciente, especialmente para el sector financiero y de pagos en México, debido al manejo directo de dinero y datos sensibles.
Según un informe de Facephi, esta área presenta una exposición "extrema" a los delitos cibernéticos. Un dato que ilustra la magnitud del problema es que el 45% de las empresas mexicanas enfrentaron intentos de fraude durante 2024, siendo el robo de identidad la técnica más frecuente, con un 44% de los casos, a menudo con el objetivo de crear "cuentas mula" para operaciones ilícitas. Una de las modalidades más extendidas son las aplicaciones de préstamos fraudulentas, conocidas como "montadeudas". Estas apps, difundidas a través de redes sociales, atraen a las víctimas con ofertas de créditos exprés, sin requisitos y con tasas de interés muy bajas.
Sin embargo, una vez que el usuario proporciona sus datos, los delincuentes incrementan los intereses arbitrariamente, haciendo la deuda impagable, y comienzan a extorsionar tanto al deudor como a sus contactos.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha alertado sobre esta práctica, explicando que su capacidad de intervención es limitada, ya que estas entidades no están reguladas ni registradas legalmente. Los ciberdelincuentes utilizan métodos cada vez más sofisticados gracias a la inteligencia artificial, que permite clonar la identidad de personas mediante videos y la recreación de documentos oficiales sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Los ataques de phishing y el uso de contraseñas filtradas también son métodos comunes para tomar control de cuentas legítimas. Ante este panorama, los expertos enfatizan la importancia de la prevención sobre la reacción. Se recomienda a los usuarios verificar que las instituciones financieras estén registradas en plataformas oficiales como el CIPRES de la Condusef antes de solicitar un crédito. Asimismo, se subraya la necesidad de avanzar hacia un modelo de corresponsabilidad entre las instituciones y los usuarios para fortalecer la seguridad y blindar las finanzas personales frente a estas amenazas digitales.
Artículos
5




Economía
Ver más
Los Polos de Desarrollo del Bienestar contemplados en el Plan México representan “una gran oportunidad” para fortalecer la cooperación con la Unión Europea, señaló Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener).

Más allá del ridículo cuan cínico intento de la bancada prianista en San Lázaro (“no más impuestos, no más deuda”, exigía, cuando históricamente tricolores y blanquiazules fueron los que incrementaron sostenidamente gravámenes y endeudamiento) de reventar la sesión legislativa, ayer la Cámara de Diputados aprobó en lo general (349 votos a favor y 128 en contra) la Ley de Ingresos de la Federación 2026, año en el que se prevén ingresos por alrededor de 10.2 billones de pesos.

El Acuerdo Global Modernizado dará una nueva oportunidad a México para diversificar su comercio, pues el país no puede seguir dependiendo de Estados Unidos, señaló Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
