La Poética del Vacío: El MAM Reinterpreta a Manuel Álvarez Bravo a Través de la Muerte y la Ausencia



El Museo de Arte Moderno (MAM) inauguró la exposición "Manuel Álvarez Bravo: registro de oscuridades", una muestra que ofrece una nueva perspectiva sobre el trabajo del célebre fotógrafo mexicano. La exhibición se compone de 23 fotografías pertenecientes al acervo del museo, creadas entre 1930 y 1972, y se articula en torno a tres ejes conceptuales: la muerte, la memoria y la ausencia. El curador Raúl Rueda explicó que esta selección se aleja de las interpretaciones tradicionales de la obra de Álvarez Bravo, como el surrealismo o la identidad nacional, para profundizar en cómo se entrelazan estos tres conceptos. Según Rueda, la muerte en la obra del artista no es festiva ni folclórica, sino que está ligada a los cambios sociales y políticos de México, al impacto de la modernidad en el territorio y a los rastros, tanto materiales como simbólicos, que deja la pérdida. La propuesta curatorial se enfoca en cómo se registran los restos: los espacios, los objetos y los silencios que permanecen.
La colección, que fue donada al MAM por el propio Álvarez Bravo en 1973, permite observar la persistencia de estas preocupaciones a lo largo de más de cuatro décadas de su producción. Rueda destacó que la fotografía "Ofrenda II" funciona como el núcleo conceptual de la muestra, ya que en un solo encuadre reúne la muerte, la ausencia y el daño ecológico a través de la imagen de un árbol herido convertido en memorial. Además, el curador señaló un interés temprano del fotógrafo por la dimensión ecológica, visible en paisajes que muestran una "devastación incipiente", una observación precoz para su época. La exposición invita al público a reflexionar sobre la presencia constante de la muerte en la vida social del país desde una mirada poética que no evita la crítica ni el peso emocional del vacío. "Manuel Álvarez Bravo: registro de oscuridades" estará abierta al público hasta febrero de 2026 en la Sala Manuel Álvarez Bravo del museo.












