Lux: Entre la devoción divina y el drama terrenal, el nuevo universo sonoro de Rosalía



Con “Lux”, Rosalía se aleja del sonido de “Motomami” para entregar un álbum conceptual, maximalista y orquestal, concebido como una ofrenda a Dios.
Inspirada en figuras místicas femeninas como Simone Weil, Rabia al-Adawiyya y diversas santas, la artista catalana construyó un proyecto donde la palabra es el eje central, con letras en 13 idiomas. El álbum, que se divide en cuatro movimientos, cuenta con colaboraciones de artistas como Björk, Yves Tumor, Carminho y Estrella Morente.
El lanzamiento ha generado un intenso debate entre sus seguidores, quienes han desarrollado teorías sobre posibles indirectas a sus exparejas.
La canción “Berghain” ha sido vinculada con C. Tangana por su título, que refiere a un club techno de Berlín mencionado por él en una canción, y por similitudes visuales entre el videoclip y una presentación del madrileño. Asimismo, el tema “Reliquia” menciona un “mal amor en Madrid”, lo que ha sido interpretado como una referencia a él.
Por otro lado, la canción “Focu ‘ranni”, exclusiva de las ediciones físicas, aborda su ruptura con Rauw Alejandro.
Inspirada en Santa Rosalía de Palermo, quien renunció al matrimonio, la letra incluye frases como “Grabé tu nombre en mis costillas, pero mi corazón nunca tuvo tus iniciales”, lo que llevó a algunos fans a especular que la cantante nunca lo amó.
La llegada de “Lux” también estuvo rodeada de contratiempos y polémicas. El álbum completo se filtró en internet días antes de su estreno oficial, programado para el 7 de noviembre. Previamente, la canción “Reliquia” apareció por error en Spotify durante unos minutos antes de ser retirada. Además, Rosalía enfrentó críticas de una tiktoker que la acusó de apropiación cultural por beneficiarse de la cultura latina sin ser latina. La cantante respondió afirmando que sus palabras fueron sacadas de contexto y que siente un profundo respeto y agradecimiento por Latinoamérica y por artistas como Bad Bunny.












