menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Flow Fest 2025: Más allá del ritmo, una plataforma de identidad y debate para el reguetón

En vísperas del Coca-Cola Flow Fest 2025, el festival de música urbana más grande del mundo, una conversación liderada por el escritor Pablo Wilson junto a artistas emergentes puso de relieve el poder del reguetón como vehículo de cambio social, identidad latina y debate cultural.
News ImageNews ImageNews Image

El Coca-Cola Flow Fest 2025, a celebrarse el 22 y 23 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, se posiciona no solo como un evento musical, sino como una plataforma para la discusión cultural. En la antesala del festival, se realizó un conversatorio con el escritor y periodista Pablo Wilson y los artistas emergentes mexicanos Cachirula y Loojan, quienes se presentarán en el evento. Durante la charla, Wilson compartió ideas de su libro “Reggeaton, una revolución latina”, donde argumenta que el género ha fortalecido el orgullo latino. La conversación abordó la transformación de la música urbana, la perspectiva de género y las paternidades responsables, destacando el rol del reguetón como un vehículo para el cambio social y la identidad. Los artistas mexicanos ofrecieron su perspectiva, señalando que el reguetón nacional está dejando de ser un “género culposo” para consolidarse y eliminar estigmas. Loojan describió su música como un “grito de libertad” y, ante el debate sobre las letras explícitas, afirmó que la responsabilidad de la educación sexual recae en los padres y no en los artistas. Por su parte, Cachirula expresó el orgullo de ser mujer en la industria y cómo el género les permite sentirse “libres e increíbles”. Organizado por OCESA y Coca-Cola, el festival contará con la participación de artistas consagrados como Don Omar, J Balvin, Nicky Jam, Young Miko, Sech, María Becerra y Natanael Cano, entre otros. Esta edición destaca por un fuerte liderazgo femenino en su cartel, con la presencia de figuras como Bad Gyal y talentos mexicanos como Bellakath, Sayuri & Sopholov y la propia Cachirula, lo que evidencia una transformación cultural dentro de la escena urbana. Desde su creación en 2017, el Flow Fest ha crecido hasta convertirse en uno de los encuentros urbanos más influyentes de Latinoamérica. El evento ofrece una experiencia inmersiva que va más allá de los conciertos, con múltiples escenarios, activaciones interactivas, experiencias gastronómicas y un fuerte sentido de comunidad, consolidándose como una plataforma de orgullo y creatividad.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones