menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Elecciones en Argentina: Entre la Soberanía Cuestionada y un Futuro Político Incierto

Argentina se dirige a unas elecciones legislativas cruciales que se han convertido en un referéndum sobre el gobierno de Javier Milei, en un clima de profunda crisis económica, polarización política y graves denuncias de injerencia por parte de Estados Unidos.
News ImageNews ImageNews Image

Este domingo, Argentina celebra comicios de medio término para renovar 127 diputados y 24 senadores.

La contienda enfrenta a La Libertad Avanza, del presidente Javier Milei, con la coalición peronista Fuerza Patria.

Para Milei, cuyo partido es minoría en el Congreso, estas elecciones son vitales para consolidar su poder y avanzar con sus reformas sistémicas en medio de una recesión económica y descontento social.

El tema central que ha marcado la víspera electoral es la presunta injerencia de Estados Unidos en la política y economía argentinas. Se han presentado tres denuncias penales y políticas contra el presidente Milei por violar la Constitución y ceder soberanía. La acusación más grave sostiene que el gobierno delegó ilegalmente la política cambiaria al Tesoro de Estados Unidos, en negociaciones lideradas por el ministro de Economía, Luis Caputo. La influencia extranjera también se percibe en el respaldo financiero de 20,000 millones de dólares otorgado por Washington y la intervención directa en el mercado de divisas, además de reuniones de Milei con ejecutivos de JP Morgan. La polarización se ha intensificado con duros cruces entre Milei y la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, quien permanece en arresto domiciliario. Milei reconoció haber influido en la situación judicial de Kirchner, mientras que el embajador estadounidense, Peter Lamelas, opinó que debería estar en una cárcel común, lo que fue visto como una intromisión. El gobierno de Milei también ha enfrentado escándalos de corrupción que involucran a su hermana, Karina Milei, y la renuncia de un candidato por presuntos nexos con el narcotráfico.

A la tensión política se suman irregularidades en el proceso electoral. Se han denunciado problemas con una boleta única extensa y confusa, falta de transparencia en el conteo de votos y el reemplazo ilegal de un candidato en la provincia de Buenos Aires, lo que ha generado temores de fraude.

Además, existe malestar en las fuerzas armadas por bajos salarios y posibles cambios en su estructura institucional.

El resultado de este domingo definirá la gobernabilidad para los próximos dos años y el rumbo de la soberanía argentina.

Artículos

16

Internacional

Ver más
News Image
Buque destructor llega a puertos de Trinidad y Tobago para presuntos ejercicios militares

El 26 de octubre se reportó que el buque destructor, USS Gravly, de la Armada estadounidense, llegó a las costas de Trinidad y Tobago. Presuntamente, los tripulantes de la nave participarán en ejercicios militares hasta el 30 de octubre, aproximadamente. El buque se agrupa con el resto de embarcaciones estadounidenses que hacen vigilancia en los mares caribeños. TE PUEDE INTERESAR: Pentágono acepta una donación de 130 mdd para pagar al ejército durante cierre del gobiernoAnte la particular presencia del buque destructor en costas de Trinidad y Tobago, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, comentó ‘Trinidad y Tobago se mantiene como un estado soberano, comprometido con la paz y la cooperación. La visita del USS Gravely es parte de esa colaboración constante de seguridad en la lucha contra el crimen transnacional’.Edward Moodie, vicepresidente de Cruz Roja de Trinidad y Tobago, aseguró que la presencia del buque es para ‘fortalecer la colaboración y no la confrontación’.Sin embargo, exmandatarios de la Comunidad del Caribe (Caricom) expresaron sus preocupaciones respecto al incremento de buques estadounidenses en mares caribeños, ya que la tensión entre Venezuela y los Estados Unidos aumentó tras la novena embarcación, de presuntos narcotraficantes venezolanos, destruida. TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo decide Estados Unidos qué embarcaciones atacar? Esto es lo que sabemosLa Caricom expresó lo siguiente ‘La ‘zona de paz’ ha sido codificada y se ha convertido en una piedra angular en la arquitectura de la soberanía caribeña y el eje para nuestra relación con los países de nuestro hemisferio, Europa y el resto del mundo’. Se estima que tras el destructor USS Gravaly, llegará una Unidad Expedicionaria 22 del Cuerpo de Infantería de Marina a Trinidad y Tobago.

Source LogoVanguardia
categoryVer categoría completa