
Carlos Alcaraz avanza en Tokio a pesar de lesión



Carlos Alcaraz, líder del tenis masculino, aseguró su pase a los cuartos de final del Abierto de Japón tras vencer al belga Zizou Bergs por 6-4 y 6-3.
Esta victoria fue significativa, ya que el español había sufrido una torcedura en su tobillo izquierdo durante su partido inaugural del torneo contra el argentino Sebastián Báez, lo que generó preocupación sobre su estado físico. Tras el susto de la ronda anterior, Alcaraz admitió haber comenzado el partido con cierto temor, lo que le llevó a ceder su primer servicio. Sin embargo, una vez que confirmó que no sentía dolor en el tobillo, elevó su nivel de juego y dominó a su rival. “Estaba un poco preocupado antes del partido, por lo que solo quería calentar y ver cómo me sentía”, declaró Alcaraz, añadiendo que al no sentir molestias decidió jugar. Atribuyó haber perdido su servicio en tres ocasiones a que seguía pensando en el tobillo, lo que le impedía ejecutar un movimiento fluido.
Con las dudas sobre su condición física despejadas, Alcaraz se enfrentará en la siguiente ronda al estadounidense Brandon Nakashima, quien derrotó al húngaro Marton Fucsovics por 7-5 y 6-3. En otras noticias del torneo, la participación mexicana en la categoría de dobles varonil llegó a su fin, ya que Santiago González y su compañero holandés, David Pel, fueron eliminados en cuartos de final por la pareja conformada por Alexander Erler y Robert Galloway en un reñido partido con parciales de 6-7, 7-6 y 12-10.
Artículos
6





Deportes
Ver más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.


