Economía Mexicana: Entre el Estancamiento y una Tímida Mejora en las Proyecciones



La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) mejoró su proyección de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2025, ajustándola de 0.3% a 0.6%. Este cambio se atribuye a un entorno internacional menos adverso y un desempeño de la economía de Estados Unidos mejor de lo anticipado. A pesar de la mejora, esta cifra colocaría a México con uno de los menores crecimientos de América Latina, solo por encima de las contracciones previstas para Cuba y Haití. La previsión de la CEPAL es más conservadora que las de otros organismos como el Fondo Monetario Internacional (1.0%) y la OCDE (0.8%), aunque superior a la del Banco Mundial (0.5%). Para 2026, la CEPAL anticipa una expansión del 1.3% para la economía mexicana.
Paralelamente, los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron un estancamiento en la actividad económica. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un crecimiento de 0.0% a tasa anual en agosto de 2025. Este resultado fue lastrado principalmente por el sector industrial, que sufrió una caída anual del 2.7%, sumando seis meses consecutivos de retrocesos. En contraste, el sector de servicios mostró resiliencia con un avance del 0.8% anual, mientras que el sector agropecuario tuvo un notable crecimiento del 15.3% anual. En la comparación mensual (agosto de 2025 contra julio del mismo año), el IGAE avanzó un 0.6%, siendo su segundo mejor registro del año. Este crecimiento fue impulsado por el sector primario (agropecuario), que se expandió un 14.5%, y el sector terciario (servicios), con un alza de 0.5%.
Sin embargo, las actividades secundarias (industria) cayeron por tercer mes consecutivo, con una contracción del 0.3%, destacando las caídas en construcción (-2.2%) y minería (-0.7%).
Analistas económicos señalan que persisten señales de desaceleración y desafíos para la economía mexicana, condicionados por la debilidad de la construcción y la fragilidad de las manufacturas. Advierten sobre un clima de incertidumbre derivado de políticas arancelarias y posibles disrupciones en las cadenas de suministro.
Con la información disponible hasta agosto, los analistas estiman una expansión anual del 0.5% para 2025.
Artículos
10Economía
Ver más
Por inflación y alza en Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a refrescos A causa de la inflación anual y alza en Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a refrescos, lo que orillará a Arca Continental (AC), el segundo embotellador de Coca-Cola en América Latina, a aumentar entre 8 y 10 por ciento el […] La entrada Aumentaría costo de platillos y bebidas hasta 15 por ciento en restaurantes Canirac Saltillo en 2026 se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.

• Las empresas señaladas operan en al menos ocho estados del país, entre ellos Tabasco, Puebla y Veracruz.• Los involucrados tienen 15 días hábiles para presentar pruebas que desvirtúen las acusaciones.• Se trata del listado más amplio publicado por el SAT en lo que va del año. Empresas bajo investigación fiscal El Servicio de Administración […] The post Detecta SAT operación masiva de factureras vinculadas al huachicol fiscal appeared first on OBSERVADOR.

Tiempo de lectura aprox: 58 segundosLa adrenalina del Gran Premio de la Ciudad de México no solo se vive en la pista: también se traduce en cifras récord para el turismo nacional. Del 20 al 26 de octubre, más de 314 mil turistas se hospedarán en hoteles de la Zona Metropolitana del Valle de México, […] El cargo Fórmula 1 acelera la economía: más de 314 mil turistas y 4 mmdp en derrama turística apareció primero en Revista Fortuna.







