
Situación del dengue y acciones de prevención en diversos estados de México



A nivel nacional, hasta el 13 de octubre de 2025, la Secretaría de Salud federal ha reportado 12,738 casos positivos de dengue y 48 defunciones. Varios estados han informado sobre su situación particular, reflejando la presencia de la enfermedad en el país. En Querétaro, se han confirmado 90 contagios y una defunción en el municipio de Peñamiller, que concentra la mayoría de los casos con 33, seguido por la capital del estado con 44.
Del total, 64 fueron clasificados como dengue no grave, 25 con signos de alarma y uno como grave. Por su parte, Morelos registra 135 casos confirmados, de los cuales 49 son no graves, 78 con signos de alarma y ocho graves, además de cuatro fallecimientos asociados.
Los municipios con mayor incidencia en esta entidad son Axochiapan, Coatlán del Río, Jonacatepec y Jojutla. En contraste, Campeche acumula 33 casos en lo que va del año, una cifra significativamente menor a los 632 casos y 12 muertes con los que cerró 2024.
Adicionalmente, se reportó el fallecimiento de un hombre de 56 años en Nadadores, Coahuila, por un presunto caso de dengue. Ante este panorama, las autoridades sanitarias de diferentes entidades han intensificado las medidas de prevención y control. En San Pedro, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria, se realizan trabajos de control larvario y aplicación de abate. En Querétaro, las brigadas de vectores han retirado 55.6 toneladas de cacharros, aplicado larvicida en más de 60,000 viviendas y fumigado 432 hectáreas. De manera similar, la Secretaría de Salud de Baja California Sur amplió las fumigaciones, cubriendo más de 26,000 hectáreas en La Paz y Los Cabos, y visitando más de 128,000 viviendas para aplicar larvicida. Las autoridades reiteran el llamado a la población para que colabore eliminando criaderos de mosquitos mediante la estrategia “lavar, tapar, voltear y eliminar” objetos que acumulen agua.
También recomiendan el uso de repelente, ropa de manga larga y mosquiteros. Se subraya la importancia de no automedicarse y acudir a un centro de salud ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, náuseas o sarpullido, ya que la participación ciudadana es fundamental para frenar los contagios, especialmente durante la temporada de lluvias.
Artículos
8






