Justicia Energética: El Plan de CFE para Iluminar a los 295 Mil Mexicanos que Aún Viven sin Luz



De acuerdo con datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en México hay 295 mil personas que viven sin acceso a la electricidad, un servicio básico para actividades cotidianas. Estas personas se encuentran repartidas en 4,473 comunidades, principalmente en áreas rurales, indígenas y zonas urbanas marginadas, que históricamente han estado fuera del alcance del sistema de electrificación.
Para atender este rezago, la CFE ha puesto en marcha el "Programa Prioritario de Obras de Justicia Energética". Este plan contempla la ejecución de 42,221 obras de electrificación en todo el país, con una inversión total estimada de 18,916 millones de pesos. El financiamiento de estas obras proviene del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), que es administrado por la Secretaría de Energía, y se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. Durante 2025, el programa ha logrado avances significativos, atendiendo a 93 mil personas a través de 10,421 obras ya terminadas, con una inversión ejercida de 7,142 millones de pesos. La meta para el cierre del año es alcanzar 12,235 obras concluidas, con una inversión total superior a los 8 mil millones de pesos. El objetivo final del programa es lograr la cobertura eléctrica total en todas las comunidades rezagadas para el año 2028. La CFE destacó que el acceso a la electricidad no solo mejora la calidad de vida, sino que también tiene un profundo impacto social. Permite mejorar los servicios de salud y educación, facilita la conectividad digital, disminuye la migración forzada por falta de oportunidades y reduce la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos. Dentro de este esfuerzo, se enmarcan 18 Planes de Justicia de los Pueblos Originarios, que en 2025 beneficiarán a 55 mil habitantes en 14 estados con una inversión específica de 982 millones de pesos.
Artículos
8Economía
Ver más

Centros cambiarios aledaños a los cruces internacionales están comprando el billete americanos en 17.90

Esta alianza entre SDR, Clúster Agroindustrial y Canacintra permite capacitar a los productores del campo








