menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

México en la Encrucijada Urbana: Hacia Ciudades más Humanas y Sostenibles

Diversas iniciativas en México, desde congresos internacionales hasta reformas legislativas, evidencian una creciente preocupación por transformar el desarrollo urbano. El objetivo es claro: construir ciudades que prioricen el bienestar social, la sostenibilidad y la equidad frente al crecimiento desordenado.
News ImageNews Image

En distintas regiones de México se está gestando un movimiento para repensar el urbanismo y abordar los desafíos del crecimiento desmedido.

A través de foros académicos, conferencias con expertos internacionales y reformas legislativas, se busca transitar hacia modelos de ciudades más sostenibles, equitativos y con una visión humanista. En Tamaulipas, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), organizará el Segundo Congreso Internacional de Urbanismo en Tampico. Este evento, que se celebrará los días 10 y 11 de noviembre, reunirá a especialistas de España, Costa Rica y México para discutir temas cruciales como la movilidad, el acceso a vivienda digna y la regeneración de espacios públicos, con el fin de inspirar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la población. Desde la academia, la Dra.

Lourdes Marcela López Mares, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), advirtió sobre las consecuencias del desarrollo fragmentado.

En su conferencia, señaló que la expansión urbana sin control genera parches desconectados, segrega a las poblaciones vulnerables en periferias con servicios deficientes e inseguros, y degrada los recursos naturales.

Propuso como alternativas la densificación controlada y la preservación de áreas verdes, como la Sierra de San Miguelito, para mitigar el impacto ecológico. Buscando inspiración en modelos exitosos, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Chihuahua organizó un encuentro con el urbanista colombiano Daniel Carvalho. Él compartió la experiencia del “Urbanismo Social” de Medellín, una estrategia que transforma comunidades llevando servicios estatales de salud, educación y cultura a las zonas más necesitadas.

Este enfoque busca aplicar soluciones integrales a la planeación de ciudades en crecimiento como Chihuahua. A su vez, en Coahuila, se impulsa una reforma a la Ley de Asentamientos Humanos para fortalecer la paz social mediante el restablecimiento del tejido social, complementando las estrategias de seguridad existentes.

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones