menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Protestas 'No Kings' contra Donald Trump

Millones de personas en Estados Unidos y otras partes del mundo se manifestaron en contra de las tendencias autoritarias del presidente Donald Trump bajo el lema "No Kings". La respuesta del mandatario, una burla generada con inteligencia artificial, evidenció la profunda polarización que vive el país.
News ImageNews ImageNews Image

Durante el fin de semana del 17 y 18 de octubre, cerca de siete millones de estadounidenses participaron en el movimiento "No Kings", una jornada de protestas pacíficas en más de 2,700 ciudades del país, como Washington D.C., Nueva York y Los Ángeles. Los manifestantes expresaron su repudio a lo que consideran una "agenda autoritaria" del presidente Donald Trump, acusándolo de amenazar la democracia y comportarse como un monarca.

Las movilizaciones, que superaron a las de junio de 2025, también tuvieron eco internacional con concentraciones en capitales como Madrid, Londres y París, e incluso entre ciudadanos estadounidenses en Baja California, México. Las protestas contaron con la participación de figuras públicas como el científico Bill Nye, quien comparó la situación con las protestas contra la guerra de Vietnam y advirtió sobre "el posible fin de nuestra República". Por su parte, el actor Robert De Niro calificó a Trump como una amenaza constante y llamó a mantener la resistencia para presionar a los legisladores. Los motivos de las marchas incluyeron el rechazo a las políticas migratorias, como las redadas, la militarización urbana y los recortes federales.

La reacción del presidente Trump fue difundida a través de su red social, Truth Social, donde compartió un video generado con inteligencia artificial.

En las imágenes, se le ve portando una corona de rey mientras pilota un avión llamado "King Trump" desde el cual lanza bombas de excremento sobre los manifestantes. Esta respuesta fue calificada como burda y soberbia, generando un amplio debate en medios de comunicación y en el Congreso.

Trump desestimó las protestas, afirmando que fueron "muy pequeñas y nada efectivas" y que los participantes eran "lunáticos de la izquierda radical" pagados por George Soros. A pesar de negar ser un rey, sus acciones y la respuesta de una parte de sus seguidores que celebraron la burla, confirmaron la profunda fractura en la sociedad estadounidense.

El episodio subraya la división entre quienes ven al presidente como una amenaza para el sistema democrático y quienes lo aclaman como un líder.

Artículos

5