menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Entrada en Vigor de Aranceles de EE. UU. a Madera y Muebles y su Impacto Económico

La administración de Donald Trump ha implementado nuevos aranceles a productos de madera y muebles importados, una medida que busca proteger la industria local pero que genera incertidumbre sobre su impacto en los precios para los consumidores y en el comercio global.
News ImageNews ImageNews Image

El martes 14 de octubre entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos a la importación de productos de madera y muebles, con el objetivo de proteger la industria nacional. Las tarifas, anunciadas a finales de septiembre de 2025, incluyen un 10 % sobre las importaciones de madera aserrada y madera blanda, un 25 % sobre ciertos muebles de madera tapizados como sofás y sillones, y un 25 % sobre gabinetes de cocina y tocadores. La Casa Blanca contempla aumentos progresivos a partir de enero de 2026. La medida ha sido respaldada por asociaciones industriales locales como la Coalición de la Madera de Estados Unidos y la Alianza Americana de Gabinetes de Cocina. Sin embargo, la Unión Europea, el Reino Unido y Japón fueron exonerados de estas nuevas tarifas, manteniendo aranceles de entre 10 % y 15 %. Por su parte, las empresas importadoras estadounidenses han advertido sobre posibles aumentos de precios y escasez de productos, dada la alta dependencia de importaciones de bajo costo de países como China y Vietnam. A esta situación se suma la amenaza de Trump de imponer aranceles del 100 % a todos los productos chinos en respuesta a los controles de exportación de tierras raras anunciados por China. Contrario a las afirmaciones del presidente Trump de que los países extranjeros pagarían los aranceles, los primeros análisis indican que son las empresas y los consumidores estadounidenses quienes están asumiendo el costo. Estudios académicos, como uno de la Universidad de Harvard, muestran que los bienes importados se han encarecido un 4 % y los nacionales un 2 %, lo que sugiere que los productores extranjeros no están absorbiendo las tarifas.

Empresas como Procter & Gamble y EssilorLuxottica ya han incrementado sus precios.

El impacto de esta política proteccionista se extiende al comercio mundial. La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha reducido su pronóstico de crecimiento del comercio de mercancías para el próximo año.

Ya se observa una contracción en los pedidos de exportación a nivel global y una caída en las exportaciones de la Unión Europea hacia Estados Unidos. Los economistas prevén que los efectos completos de los aranceles se harán más visibles en los próximos meses, afectando las cadenas de suministro y la economía global.

Artículos

5

Economía

Ver más
News Image
¡Aguacate llega hasta Madrid! Aeroméxico Cargo opera 2 mil 800 vuelos semanales

Aeroméxico Cargo opera un promedio de 2 mil 800 vuelos semanales y su red abarca todo el territorio nacional, así como otras regiones en América del Norte, Centro y Sudamérica, Asia y Europa. "La capacidad de sus compartimentos es aprovechada por carga en vuelos comerciales para pasajeros, lo que la posiciona como el principal operador aéreo en el mercado mexicano", indicó la empresa en un comunicado.La empresa afirmó que la meta es convertirse en un puente que lleve los productos de México a distintos países.“Con tecnología y una red aérea que no conoce fronteras, ha impulsado la cadena de suministro para llevar la cultura, el talento y la innovación del país hacia nuevas alturas”, agregó la empresa de transporte aéreo.Infraestructura de vanguardia y procesos rigurososAeroméxico señaló que a lo largo de su historia se ha enfocado en perfeccionar sus procesos, por lo cual cuenta con una meticulosa atención con la que maneja cada tipo de mercancía.Desde documentos o cargas generales, pasando por productos farmacéuticos, instrumentos musicales, tecnología y artículos de alto valor, así como piezas de arte.Detalló que cada envío es tratado con el cuidado que merece, apoyado por una infraestructura de vanguardia y procesos rigurosos.“Un claro ejemplo de este compromiso se observa en el transporte de productos perecederos, que representan un porcentaje significativo de su carga", declaró."Durante los meses de septiembre y octubre, dos productos destacan por su volumen y por ser verdaderos símbolos de la identidad de México: el aguacate y una rica variedad de productos misceláneos”, indicó.Aeroméxico Cargo informó que durante 2024 se encargó de transportar hacia Europa el aguacate; donde el 95 por ciento del total trasladado por ellos tuvo como principal destino la ciudad de Madrid.“La temporada alta para transportar este producto ocurre entre los meses de septiembre y octubre, por lo que, para garantizar su calidad, la compañía incorpora un proceso detallado que emplea cámaras de refrigeración para controlar la temperatura”, explicó la empresas en el comunicado.​AG

Source LogoMilenio
categoryVer categoría completa