
Nobel de Economía 2025 para los teóricos del crecimiento por innovación



La Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel 2025 a tres economistas cuyas obras, desde la historia y la teoría, responden a cómo la humanidad pasó de siglos de estancamiento a un crecimiento continuo. El galardón, dotado con 11 millones de coronas suecas, se dividió en dos: una mitad para Joel Mokyr, de la Northwestern University, y la otra mitad compartida entre Philippe Aghion, del Collège de France, INSEAD y la London School of Economics, y Peter Howitt, de Brown University. Joel Mokyr, historiador económico nacido en los Países Bajos, fue reconocido por identificar las condiciones históricas que permitieron el progreso tecnológico ininterrumpido a partir de la Revolución Industrial. Su investigación demuestra que el cambio crucial fue el establecimiento de un vínculo sólido entre el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico, es decir, no solo crear invenciones, sino entender por qué funcionan. Además, destacó el papel de una cultura abierta al cambio y a las nuevas ideas como un motor fundamental para que la innovación generara un progreso duradero. Por su parte, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt desarrollaron una explicación teórica del crecimiento a través de su modelo de "destrucción creativa", un concepto popularizado por Joseph Schumpeter.
En un influyente artículo de 1992, formalizaron cómo cada nueva innovación desplaza a las tecnologías y empresas anteriores, obligando a los mercados a adaptarse o desaparecer.
Este proceso dinámico, aunque puede generar tensiones sociales, es el motor principal del crecimiento sostenido en las economías modernas.
Su trabajo ha sido clave para el diseño de políticas de innovación y competencia en organismos como el FMI y la OCDE. Las contribuciones de los tres laureados coinciden en que el crecimiento económico no es un fenómeno automático, sino que depende de instituciones y políticas que promuevan la competencia y protejan el dinamismo innovador. Sus teorías advierten que, si los intereses establecidos logran bloquear el avance tecnológico, las economías corren el riesgo de volver al estancamiento.
Artículos
18

















Economía
Ver más
Precio del dólar hoy lunes 13 de octubre: Así se cotiza al inicio de la semana La divisa estadounidense se cotiza promedio en $18.10 pesos a la compra y $18.78 pesos a la venta gcatarino Lun, 13/10/2025 - 07:28 Este lunes 13 de octubre de 2025, el dólar se cotiza al inicio de la jornada en $18.48 pesos, algunos centavos por debajo de su valor al cierre del pasado viernes, que fue de $18.54 pesos por unidad.Por otra parte, el billete verde se cotiza en promedio en $18.10 pesos a la compra y $18.78 pesos a la venta.El dólar se cotiza promedio en $18.48 pesos por unidad.¿Cuál es el precio del dólar en las ventanillas bancarias?En las ventanillas de cambio de las diferentes instituciones bancarias del país, el valor del dólar se encuentra de la siguiente manera:Banco AfirmeCompra: $17.60 pesosVenta: $19.10 pesosSantanderCompra: $17.45 pesosVenta: $19.15 pesosBBVA BancomerCompra: $17.48 pesosVenta: $19.02 pesosBanamexCompra: $18.04 pesosVenta: $19.08 pesosBanorteCompra: $17.85 pesosVenta: $18.90 pesosBanco AztecaCompra: $16.85 pesosVenta: $18.99 pesos. Contra Geovanni R. Catarino El dólar inicia otra semana por debajo de los $19 pesos por unidad. Pixabay TE PUEDE INTERESAR Contra | 12/10/2025 Activistas lanzan pintura roja al retrato de Cristóbal Colón en el Museo Naval de Madrid Contra | 12/10/2025 “Los hermanos riñones” conquistan redes con un mensaje urgente: toma más agua Contra | 12/10/2025 Pantalla cae durante concierto de El Tri en el Auditorio Nacional Clasificación Contra Finanzas Geovanni Rodríguez Catarino Te recomendamos Activistas lanzan pintura roja al retrato de Cristóbal Colón en el Museo Naval de Madrid

Invertir no es un lujo ni un juego de millonarios: es una forma inteligente de dirigir tu dinero hacia lo que realmente importa. La clave está en cambiar el chip y pasar del gasto inmediato a la inversión con propósito. El cargo Gastar vs. invertir: cómo dar el salto que cambia tu vida (y tus metas) apareció primero en Emprendedor | El medio líder de Emprendimiento y Negocios.

Establecimientos participantes ofrecerán promociones, descuentos y servicios especiales. The post Impulsa CANACO consumo local con programa Viernes Muy Mexicano appeared first on Momento | San Luis Potosi.

El arancel del 25% de EE. UU. a camiones mexicanos amenaza exportaciones por 15,000 millones de dólares y podría encarecer el transporte local. La imposición de un arancel del 25% por parte de Estados Unidos a los camiones importados desde México, vigente desde el 1 de noviembre, ha encendido...