
Historias del ring: entre el legado, el sacrificio y el espectáculo



El legado familiar es un pilar en los deportes de combate, como lo demuestra el caso de Dwayne 'La Roca' Johnson y su hija mayor, Simone Alexandra Johnson. Conocida en el ring como Ava Raine, representa la cuarta generación de luchadores de su familia, un linaje que incluye a su padre, abuelo y bisabuelo. A sus 24 años, no solo ha debutado en la WWE, sino que también ha sido nombrada gerente general del programa NXT, convirtiéndose en la más joven en ocupar dicho puesto.
Johnson expresó su profundo orgullo al verla forjar su propio camino en el negocio que los une.
Sin embargo, no todas las trayectorias están marcadas por la herencia.
La superación personal es otro tema recurrente, personificado por el boxeador mexicano Ubaldo ‘Baldo’ Ilagor.
Este atleta de peso completo combina su carrera en el cuadrilátero, donde ostenta un récord de 13 victorias, con su trabajo diario en un puesto de tacos de carnitas. Su historia de doble esfuerzo, cambiando los guantes por el mandil después de cada pelea, ha capturado la admiración del público y lo posiciona como una promesa del boxeo nacional.
Las carreras en estos deportes también pueden tomar giros inesperados.
El boxeador británico Naseem Hamed causó sensación en los años noventa con un estilo provocador y múltiples títulos mundiales, pero se retiró inexplicablemente a los 28 años.
Por otro lado, las lesiones son un factor determinante, como en el caso de Big Show, una de las figuras más importantes de la WWE. Tras someterse a seis cirugías de cadera en dos años y medio, tuvo que abandonar la empresa y ahora continúa su carrera bajo su nombre real, Paul Donald, en All Elite Wrestling (AEW). La industria de la lucha libre se encuentra en constante evolución, con movimientos empresariales que redefinen el panorama. La compra de la empresa mexicana AAA por parte de la WWE ha abierto puertas para que luchadores como El Mesías, antiguo rostro de la 'Tres Veces Estelar', aparezcan en promociones como TNA, donde recientemente ha iniciado una rivalidad por un campeonato. Mientras tanto, la actividad no se detiene, y la marca NXT se prepara para su evento 'No Mercy 2025', que se transmitirá por Netflix y presentará defensas titulares como la de Oba Femi contra Ricky Saints por el Campeonato de NXT.
Artículos
6





Deportes
Ver más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.


