menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

UEFA considera la suspensión de Israel del fútbol internacional por el conflicto en Gaza

La UEFA, el organismo rector del fútbol europeo, se prepara para una votación histórica sobre la posible suspensión de la federación de Israel de las competiciones internacionales, en respuesta a la situación en la franja de Gaza.
News ImageNews ImageNews Image

Ante la creciente presión internacional por el conflicto en Gaza, la UEFA está considerando realizar una votación para suspender a la federación de fútbol de Israel. De aprobarse, sería el primer organismo deportivo en sancionar a Israel, una medida que impediría la participación de sus selecciones nacionales y clubes en torneos internacionales, incluyendo los próximos partidos de eliminatorias para el Mundial contra Noruega e Italia. La iniciativa ha ganado impulso tras el llamado de expertos de las Naciones Unidas y de la Asociación Palestina de Fútbol, que ha reportado la muerte de más de 400 jugadores. Turquía se convirtió en el primer miembro de la UEFA en solicitar públicamente la suspensión, calificando la situación en Gaza como "inhumana e inaceptable". A esta voz se sumó el primer ministro español, Pedro Sánchez, quien argumentó que Israel debería ser excluido de los certámenes deportivos al igual que Rusia tras el conflicto en Ucrania. Se espera que una mayoría dentro del comité ejecutivo de 20 miembros de la UEFA apoye la medida. Sin embargo, la postura de la FIFA es incierta. La estrecha relación de su presidente, Gianni Infantino, con el exmandatario estadounidense Donald Trump, un aliado del gobierno israelí, complica el panorama. El Departamento de Estado de Estados Unidos ha declarado que trabajará para detener cualquier intento de excluir a Israel del Mundial.

Por su parte, funcionarios israelíes están trabajando "intensamente tras bambalinas" para evitar la sanción.

Un desacuerdo entre la UEFA y la FIFA podría llevar el caso al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Mientras tanto, algunas federaciones han tomado acciones simbólicas.

La federación noruega se comprometió a donar las ganancias de la venta de entradas de su partido contra Israel a Médicos Sin Fronteras para ayuda humanitaria. La propia UEFA ha mostrado una postura más crítica, exhibiendo pancartas con los mensajes "Dejen de matar niños. Dejen de matar civiles" durante la Supercopa, lo que indica un posible cambio en la tradicional neutralidad de las autoridades del fútbol ante conflictos geopolíticos.

Artículos

10

Deportes

Ver más
News Image
Trump amenaza a ciudades demócratas con quitarles partidos del Mundial 2026

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa