menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Perspectivas sobre la deuda pública en México

La deuda pública en México es un tema con diversas facetas, que abarca desde controvertidos rescates financieros a nivel nacional hasta las necesidades operativas de los gobiernos municipales.
News ImageNews ImageNews Image

Un artículo aborda la deuda histórica generada por el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), calificándolo como un "costoso atraco a la Nación". Esta deuda, originada durante el gabinete de Ernesto Zedillo a través del llamado "rescate bancario", es criticada no solo por su volumen inicial, sino también por los malos manejos y la corrupción que, según el texto, caracterizaron la operación y las transferencias de recursos.

Por otro lado, un segundo texto ofrece una perspectiva sobre el endeudamiento a nivel municipal, presentándolo como una herramienta administrativa necesaria.

Se explica que los ayuntamientos operan con un Plan Operativo Anual (POA), un instrumento de planeación cuyas cifras monetarias son estimaciones y no dinero disponible.

La ejecución de este plan puede verse afectada por factores externos e inesperados, como desastres climáticos o retrasos en la llegada de participaciones federales.

Ante estas situaciones, el financiamiento se presenta como una solución práctica.

El artículo detalla el caso del Ayuntamiento de Colima, que autorizó explorar la tramitación de un préstamo con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Se describe a Banobras como una entidad financiera del gobierno federal que actúa como un validador responsable, cuidando no comprometer en exceso la capacidad de pago del deudor. De esta manera, se justifica la búsqueda de deuda como una acción congruente para no paralizar la operación del gobierno local.

Artículos

6