menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Nuevos Lentes con Inteligencia Artificial de Meta

Meta presentó su nueva generación de lentes inteligentes en su conferencia anual Connect, destacando modelos con pantallas integradas y funciones avanzadas de inteligencia artificial. La compañía posiciona estos dispositivos como un paso clave hacia la "superinteligencia personal" y el futuro del metaverso.
News ImageNews ImageNews Image

Durante su evento anual Connect, celebrado el 17 y 18 de septiembre, Meta Platforms, bajo la dirección de Mark Zuckerberg, reveló sus últimos avances en inteligencia artificial (IA), centrados en una nueva línea de lentes inteligentes. El objetivo de la compañía es integrar la IA en la vida cotidiana a través de dispositivos que, según Zuckerberg, eventualmente reemplazarán a los teléfonos inteligentes, a pesar de las pérdidas financieras reportadas por Reality Labs, su división de realidad virtual. El producto estelar fue el Meta Ray-Ban Display, los primeros lentes de la marca con una pantalla monocular de alta resolución incorporada, que muestra notificaciones y otra información. Con un precio inicial de 799 dólares y disponibilidad a partir del 30 de septiembre, se controlan mediante una pulsera con sensores llamada Meta Neural Band, que interpreta gestos sutiles de los dedos.

Este modelo ofrece hasta 18 horas de batería y es resistente al agua. Además, se presentaron actualizaciones como los Ray-Ban Meta (Gen 2), con el doble de duración de batería (hasta ocho horas), video 3K y traducción instantánea a más idiomas como alemán y portugués. Para los deportistas, se lanzaron los Oakley Meta Vanguard, con nueve horas de batería e integración con aplicaciones como Garmin y Strava.

Meta también destacó el uso de su tecnología para el bien común. Los lentes incorporan una función de IA que describe en tiempo real el entorno para ayudar a personas con discapacidad visual a navegar de forma autónoma.

En este marco, se anunció una colaboración con la Blinded Veterans Association y la integración con la aplicación Be My Eyes.

Adicionalmente, la compañía presentó nuevas herramientas para mejorar el metaverso, como Meta Horizon Engine para gráficos más realistas y Meta Horizon Studio, que facilita la creación de mundos virtuales sin necesidad de saber programar.

Artículos

18
Ver más▼

Ciencia y Tecnología

Ver más
News Image
El iPhone plegable está más cerca y la pista definitiva no ha llegado de Apple, sino de su mayor rival: Samsung

Patentes de bisagras, filtraciones de la cadena de suministro, informes de analistas detallando calendarios de lanzamiento... Durante años, el puzzle del iPhone plegable se ha ido construyendo pieza a pieza, con evidencias cada vez más importantes. Pero ahora hay una confirmación que nos lo pone "en bandeja", y ha venido desde uno de los rivales y a la vez apoyos de Apple: Samsung.Y es curioso, porque eta relación de rivalidad y colaboración entre Apple y Samsung no es nueva. De cara al público, ambas compañías compiten ferozmente por el consumidor en sistemas operativos y dispositivos. Pero internamente, la historia es muy distinta.Samsung ha sido durante años un socio industrial para Apple, fabricando componentes esenciales como memorias RAM, procesadores en el pasado y, sobre todo, pantallas para el iPhone y el iPad. De hecho, aproximadamente la mitad de los paneles OLED para el iPad Pro son suministrados por Samsung. Y tal y como ha insinuado el propio presidente de Samsung Display, irá a más con el iPhone.La confirmación de Samsung: la pieza que activa la cuenta atrásLa noticia saltó durante el Display Day, un evento de la industria de pantallas celebrado en Seúl. Allí, Lee Cheong, presidente de Samsung Display, confirmó a los periodistas:La compañía está preparando la producción en masa de paneles OLED para un teléfono plegable destinado a un cliente norteamericano.¿Cuántas empresas de Estados Unidos hay capaces de fabricar smartphones plegables? La pregunta se responde sola: Apple. Lee Cheong (presidente de Samsung Display) habla con los periodistas La elección de Samsung como socio principal para las pantallas del futuro iPhone plegable es una noticia esperada, aunque no sorprende en sí misma. Samsung es pionera y líder del mercado plegable desde que lanzó su primer Fold en 2019. Y aunque Apple suele trabajar con dos o tres proveedores de pantalla, Samsung quizá sea el único fabricante del iPhone plegable de Apple. Apple tiene patentes de dispositivos plegables desde el año 2016. Solo faltaba tener a un fabricante con la suficiente experiencia para materializarlas Así será el iPhone plegable: el retrato robot más completo hasta la fecha Con la producción de paneles en el horizonte, confirmada por la propia Samsung, el retrato del dispositivo que veremos en septiembre de 2026 es más nítido que nunca. Los informes de analistas y fuentes de la cadena de producción dibujan un iPhone con un formato tipo libro que combinará lo mejor de dos mundos. Cerrado, será un iPhone con una pantalla exterior de 5,49 pulgadas. Abierto, se convertirá en un iPad mini con un generoso panel interior de 7,8 pulgadas, ambas con tecnología OLED LTPO a 120 Hz.El gran objetivo de Apple, y su principal reto de ingeniería, es conseguir que el pliegue de la bisagra sea invisible y sin relieve al tacto, algo que lograrían con un nuevo diseño mecánico y un vidrio protector codesarrollado con Corning, también cliente principal de Samsung. Internamente, las filtraciones apuntan a que montará el futuro chip A20 Pro, el primero de la compañía fabricado en un proceso de 2 nanómetros, lo que promete un salto importante en potencia y eficiencia. Estará acompañado de, al menos, 12 GB de memoria RAM para gestionar la multitarea en una pantalla tan grande.A nivel biométrico, se espera una sorpresa: recuperaría el Touch ID para poder desbloquear el iPhone de la misma forma tanto abierto como cerrado. Sobre el precio, todo apunta a que será el iPhone más caro jamás creado. Las estimaciones más fiables sitúan su precio de partida en el rango de los 2.000 dólares, una cifra que lo colocaría en la gama más premium del mercado, compitiendo con el Samsung Galaxy Z Fold 7.Un lanzamiento que romperá las reglas de AppleLa llegada del iPhone plegable se espera para septiembre de 2026 y provocará un cambio sin precedentes en la estrategia de Apple. Por primera vez en más de una década, la compañía acabará con su tradicional calendario de lanzamientos. Los informes apuntan a que el plegable se presentará junto a los modelos iPhone 18 Pro, mientras que el iPhone 18 estándar podría retrasarse hasta el año siguiente. Este movimiento permitiría a Apple concentrar toda la atención mediática en su producto más innovador. El primer Samsung Fold se lanzó en 2019. Los siete años de espera de Apple tienen un propósito: aprender de los errores ajenos y lanzar un producto que cumpla sus exigentes estándares desde el primer día. Apple no suele llegar la primera, pero cuando lo hace, suele ser para "sentar cátedra".¿Repetirá Apple de nuevo sus éxitos más recientes, como el Apple Watch o los auriculares inalámbricos?En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre élEn Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos - La noticia El iPhone plegable está más cerca y la pista definitiva no ha llegado de Apple, sino de su mayor rival: Samsung fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
categoryVer categoría completa