menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Crisis en la UASLP: Violencia de género desata paro estudiantil y expone fallas institucionales

La presunta violación de una alumna dentro de la Facultad de Derecho ha desencadenado un paro generalizado en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), evidenciando profundas deficiencias en seguridad y protocolos institucionales contra la violencia de género.
News ImageNews ImageNews Image

Un paro que se extendió a las 18 facultades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se mantiene activo tras la denuncia de una agresión sexual contra una estudiante, ocurrida el 17 de octubre dentro de las instalaciones de la Facultad de Derecho. El movimiento estudiantil, que inició en dicha facultad, escaló rápidamente, llevando a la toma de planteles y a la suspensión de clases durante al menos cuatro días. Estudiantes se han manifestado en las calles y han entregado pliegos petitorios a los directivos y al rector, Alejandro Zermeño Guerra, para negociar el regreso a la normalidad. Las demandas estudiantiles se centran en el reforzamiento de las medidas de seguridad y la correcta implementación de protocolos contra el acoso y la violencia de género. En sus peticiones, elaboradas de forma colectiva, los alumnos exigen la renuncia o el desconocimiento de la Federación Universitaria Potosina (FUP) y otros órganos de representación estudiantil, a los que acusan de omisión e insensibilidad. También denuncian deficiencias como la falta de funcionamiento de cámaras de vigilancia y la omisión del personal de seguridad.

Los manifestantes han negado que sus acciones sean promovidas por actores externos y han reiterado su disposición al diálogo.

En respuesta, la abogada general de la UASLP, Urenda Queletzú Navarro Sánchez, reconoció deficiencias institucionales, admitiendo que alrededor de 75 cámaras de seguridad están fuera de servicio. Aseguró que la universidad trabaja en reforzar la seguridad y agilizar los protocolos de atención a víctimas, además de confirmar que los presuntos agresores fueron excluidos de la institución.

El rector sostuvo una reunión privada con los estudiantes, donde extraoficialmente se habrían alcanzado acuerdos para levantar el paro. La abogada también defendió la autonomía universitaria ante una posible comparecencia del rector ante el Congreso del Estado. La crisis en la UASLP ha resonado en otras instituciones educativas de San Luis Potosí. Estudiantes de El Colegio de San Luis (COLSAN) expresaron su respaldo y solidaridad con los universitarios, exigiendo un alto a la impunidad.

Paralelamente, se informó que el Colegio de Bachilleres (Cobach) ha cesado a 16 docentes que enfrentaban acusaciones por presunto abuso, acoso y hostigamiento sexual, lo que refleja una problemática más amplia en el entorno educativo del estado.

Artículos

8

Sociedad

Ver más
categoryVer categoría completa