
EE.UU. plantea negociaciones bilaterales para la revisión del T-MEC



El representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, anunció que las futuras conversaciones comerciales con México y Canadá, en el marco de la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), probablemente se llevarán a cabo de manera bilateral. Esta declaración, realizada durante un foro del Club Económico de Nueva York, marca lo que se considera un cambio fundamental en el enfoque del gobierno de Donald Trump hacia el acuerdo comercial de América del Norte. Este posible enfoque evoca las negociaciones originales del acuerdo en 2018, cuando Estados Unidos cerró un pacto bilateral con México antes de incorporar a Canadá, una estrategia que generó malestar entre los negociadores canadienses. La intención de priorizar negociaciones directas y estratégicas con cada país representa un giro en la dinámica tradicional del tratado. La postura estadounidense contrasta con los esfuerzos recientes de sus socios comerciales. Hace dos semanas, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de acordar una postura unificada de cara a la revisión del T-MEC. Ambos líderes enfatizaron la importancia de llegar unidos a la mesa de negociación con Washington, destacando que la fortaleza del acuerdo reside en la cooperación de los tres países para mantener la competitividad de la región. Adicionalmente, Greer informó que su oficina está revisando posibles incumplimientos de México a los términos del acuerdo comercial vigente. Esta revisión se realiza antes de que comience formalmente el proceso de renegociación, añadiendo otro punto de atención en las relaciones comerciales de la región.
Artículos
5




Economía
Ver más
Una moneda conmemorativa de 25 centavos de 1976 puede alcanzar casi los $20,000 dólares: aquí sus características y por qué los coleccionistas la valoran tanto



Las exportaciones totales de Zacatecas crecieron 37.1 por ciento en el segundo trimestre de 2025, destacando el sector minero con más del 60 por ciento del total estatal.