Bajo la Lupa de la Ley: La Unión Europea Investiga a Google por Presunta Discriminación a Medios



La Comisión Europea (CE) ha iniciado una investigación formal antimonopolio en contra de Google, propiedad de Alphabet, por sospechas de que penaliza a medios de comunicación en sus resultados de búsqueda. La indagatoria se centra en la “política de abuso de la reputación del sitio” de la compañía, implementada en marzo de 2024 para combatir el “SEO parásito”, una práctica que manipula el algoritmo de búsqueda. Sin embargo, editores europeos, incluyendo el Consejo Europeo de Editores y la empresa alemana ActMeraki, se han quejado de que esta política perjudica sus ingresos al degradar injustamente el posicionamiento de sus sitios web cuando incluyen contenido de socios comerciales, una forma legítima de monetización. La investigación se enmarca dentro de la Ley de Mercados Digitales (DMA), una normativa de la Unión Europea diseñada para regular el poder de las grandes plataformas tecnológicas, conocidas como “guardianes de acceso”, entre las que también se cuentan Amazon, Apple, Meta y Microsoft. Teresa Ribera, responsable de la política antimonopolio de la UE, expresó la preocupación de que las políticas de Google no ofrezcan un trato justo y no discriminatorio a los editores. Si se confirman las infracciones, Google podría enfrentar multas de hasta el 10% de su facturación global, cifra que podría ascender al 20% en caso de reincidencia.
Se estima que el proceso durará aproximadamente un año.
Por su parte, Google ha calificado la investigación de “errónea” y “sin fundamento”. Pandu Nayak, científico jefe de Google Search, argumentó que la política es necesaria para proteger a los usuarios del spam y que la medida de la UE podría degradar la calidad de los resultados de búsqueda para millones de europeos. La compañía también señaló que un tribunal alemán ya había desestimado una demanda similar, validando su política anti-spam.
Este caso se suma a un contexto de creciente tensión entre Bruselas y los gigantes tecnológicos, que incluye amenazas de aranceles por parte de Donald Trump por multas anteriores y la solicitud de Apple de derogar la DMA.

