menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Freno Judicial y Asesoría Legal Desafían las Políticas de Deportación de la Era Trump

Un tribunal federal de apelaciones ha frenado las deportaciones rápidas de migrantes impulsadas por la administración Trump, mientras que expertos en inmigración aconsejan a los indocumentados no optar por la autodeportación y buscar vías legales para regularizar su estatus.
News ImageNews ImageNews Image

El Tribunal de Apelaciones del distrito de Columbia rechazó, con una votación dividida de 2 a 1, una moción del gobierno de Estados Unidos para reanudar las deportaciones rápidas de migrantes. La corte respaldó un fallo anterior que había bloqueado la política de la administración de Donald Trump, argumentando que es poco probable que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) pueda demostrar que su sistema es constitucionalmente adecuado. Según el tribunal, el procedimiento actual no garantiza a las personas detenidas la oportunidad de refutar su elegibilidad para la deportación expedita ni de presentar pruebas de su presencia continua en el país durante al menos dos años. Esta decisión se alinea con la postura de la jueza Jia Cobb, quien en agosto bloqueó temporalmente estas deportaciones por violar el debido proceso. Cobb criticó que la política prioriza la rapidez sobre los derechos, lo que inevitablemente conduciría a deportaciones erróneas de personas. La política, restablecida por Trump en enero, permite la expulsión inmediata de inmigrantes indocumentados que no puedan probar una estancia de dos años o más en el país, sin la necesidad de una audiencia judicial. Paralelamente, la administración Trump ha promovido la "autodeportación" como una alternativa.

A través de la aplicación móvil CBP Home, el gobierno ofrece a los migrantes que decidan salir voluntariamente un viaje sin costo, un bono de 1,000 dólares y la condonación de multas por presencia ilegal. Sin embargo, Gustavo Arriaga, un oficial de inmigración retirado, ha exhortado a los migrantes a no aceptar esta opción y, en su lugar, buscar asesoría legal para explorar vías hacia un estatus regular, como la residencia o el asilo. Arriaga, a través de su firma Central Migratoria, asegura que existen oportunidades para regularizar la situación migratoria y desmintió rumores sobre la negación de residencias por condiciones médicas crónicas como obesidad o diabetes, bajo el argumento de que podrían convertirse en una carga pública. También aclaró que los tiempos para los procesos de visas se mantienen regulares.

El experto enfatizó que incluso quienes tienen casos pendientes en tribunales de inmigración pueden optar por la autodeportación, pero es crucial que consulten a un abogado antes, ya que con la asesoría adecuada podrían obtener el asilo.

Artículos

8
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones