menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

UEFA evalúa la suspensión de Israel de sus competencias por la guerra en Gaza

La UEFA se prepara para votar sobre la posible suspensión de Israel de todas sus competencias internacionales, una medida impulsada por la presión de expertos de la ONU y el precedente de la sanción a Rusia, en respuesta a la ofensiva militar en Gaza.
News ImageNews ImageNews Image

La Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) celebrará una asamblea para votar la posible suspensión de Israel de todas sus competencias. Según fuentes anónimas citadas por The Associated Press y The Times, se espera que la mayoría del comité ejecutivo de 20 miembros respalde la medida, siguiendo el precedente establecido con la suspensión de Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022. La iniciativa surge tras un llamamiento de expertos independientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, quienes instaron a la FIFA y a la UEFA a suspender a Israel como respuesta al "genocidio en curso" en Gaza.

Los expertos aclararon que el boicot debe dirigirse al Estado de Israel y sus selecciones nacionales, no a los jugadores individuales. Este llamado se produce después de que una comisión de la ONU acusara formalmente a Israel de cometer genocidio.

Figuras como el exfutbolista Éric Cantona y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, han criticado lo que consideran un "doble rasero" por parte de los organismos deportivos.

Previamente, la UEFA se había manifestado sutilmente durante la Supercopa de Europa con una pancarta que decía "Dejen de matar niños. Dejen de matar civiles", sin mencionar directamente a Israel.

Dicha acción fue posterior a que el futbolista Mohamed Salah recriminara al organismo su neutralidad tras el asesinato del futbolista palestino Suleiman al-Obeid a manos de fuerzas israelíes. Actualmente, el Maccabi Tel Aviv es el único club israelí en competencias europeas y ya ha enfrentado protestas, como en su partido contra el PAOK en Grecia, donde los aficionados desplegaron banderas palestinas.

La selección de Israel también disputa las eliminatorias para el Mundial de 2026, por lo que una suspensión de la UEFA pondría en una situación difícil a la FIFA, cuyo respaldo a la medida es incierto.

Artículos

30
Ver más▼

Deportes

Ver más
News Image
Trump amenaza a ciudades demócratas con quitarles partidos del Mundial 2026

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa