menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Tensión en Carolina del Norte: Redadas federales desatan miedo y confrontación política

Una amplia operación de la Patrulla Fronteriza en Carolina del Norte ha provocado la detención de más de 200 migrantes, generando un clima de temor y protestas. La expansión de las redadas desde Charlotte hacia la capital, Raleigh, ha intensificado el debate entre autoridades federales y líderes demócratas locales sobre las tácticas y objetivos de la ofensiva migratoria.
News ImageNews ImageNews Image

Como parte de una ofensiva de la administración Trump contra la migración ilegal, la Patrulla Fronteriza de EE.

UU. ha expandido una operación a gran escala en Carolina del Norte.

El operativo, denominado “La telaraña de Charlotte”, comenzó en la ciudad más grande del estado y, desde el martes, se amplió a la capital, Raleigh, y a ciudades cercanas como Durham y Chapel Hill. La acción ha resultado en la detención de más de 250 personas solo en Charlotte, con un total que supera los 200 arrestos en todo el estado, incluyendo a ciudadanos de México, Honduras y El Salvador. Las autoridades federales defienden la operación argumentando que se enfoca en individuos peligrosos.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que al menos 44 de los detenidos tenían antecedentes penales por delitos como agresión agravada y asalto con arma peligrosa. Gregory Bovino, líder del operativo, afirmó que entre los arrestados se encuentran miembros de pandillas como MS-13 y Los Sureños.

Sin embargo, esta versión es rebatida por líderes locales.

El gobernador demócrata Josh Stein ha criticado duramente las redadas, asegurando que la mayoría de los aprehendidos no tienen historial criminal y que las acciones de los agentes, que perfilan a las personas hispanas, infunden miedo y dividen a la comunidad en lugar de hacerla más segura. El impacto en la comunidad ha sido profundo, generando un ambiente de miedo que ha llevado a residentes a no salir de sus casas y a comerciantes a cerrar sus negocios o restringir el acceso.

Se han reportado detenciones en lugares públicos como tiendas Home Depot, supermercados y sitios de construcción. En respuesta, se han organizado protestas en Raleigh y Charlotte, y grupos de defensa de migrantes utilizan redes sociales para alertar sobre la presencia de agentes. La situación ha escalado a nivel diplomático, con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmando la detención de al menos cinco ciudadanos mexicanos y la activación de asistencia consular. Este despliegue en Carolina del Norte se enmarca en una estrategia más amplia de la administración federal de realizar operativos migratorios en ciudades gobernadas por demócratas, como ya ocurrió en Los Ángeles y Chicago. La alcaldesa de Raleigh, Janet Cowell, declaró que la policía local no participará en la aplicación de leyes migratorias, mientras que Tom Homan, zar de la frontera, reafirmó que la ley se aplicará en todo el país sin distinción política.

Artículos

10
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones